La contrarreforma laboral que presentó el representante Víctor Manuel Salcedo

El Gobierno Nacional radicó el proyecto de ley ante del Congreso.
Vista general del recinto del Congreso de la República.
Vista general del recinto del Congreso de la República. Crédito: AFP.

El miércoles 17 de mayo se radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley de la reforma laboral realizada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Darcy Quinn conoció que el representante Víctor Manuel Salcedo presentó su propia contrarreforma corrigiendo los puntos con los que no está de acuerdo:

1. La huelga en servicios públicos esenciales es inconstitucional. El artículo 56 de nuestra constitución lo dice: "Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales..." Permitir la huelga en servicios públicos esenciales es privilegiar un conflicto laboral sobre los servicios de salud de los cuales depende la vida de un bebé, el agua potable de una comunidad, etc. Nuestra constitución establece que el interés general debe prevalecer sobre el particular.

Le puede interesar: Reforma laboral: ¿cuáles son los cambios de la ponencia?

2. El Gobierno Nacional quiere romper las reglas de la democracia dentro de las organizaciones sindicales. Hoy los sindicatos pueden decidir democráticamente ir a huelga sometiendo a una votación y si el 50% más uno vota que sí se van a huelga. El Gobierno pretende que una votación de 1/3 obligue a la mayoría a irse a huelga. Es decir, la mayoría de los trabajadores sindicalizados tendrán que irse a huelga por la decisión de la minoría. Estamos en un país democrático en donde esto no tiene sentido.

3. El proyecto del Gobierno busca que las Mipymes tengan que asumir los mismos salarios, prestaciones y beneficios de convenciones colectivas de las empresas grandes. En su propuesta sobre contratistas y subcontratistas busca que los contratistas tengan que igualar condiciones de sus contratantes.

También busca obligar a hacer negociaciones por industria en donde se pacten convenciones colectivas que apliquen a todas las empresas, sin importar si son micro, pequeñas o grandes.

Entonces el señor que tiene una micro empresa y transporta a las tiendas las gaseosas tiene que pagar los salarios y reconocer las primas extralegales y demás beneficios de la gran industria de las bebidas. Eso llevará a que ese micro empresario se quiebre.

Lea también: Reforma laboral: conservadores desautorizan a congresista que firmó ponencia

El Banco de la República ya advirtió de que se podrían perder 746.000 empleos, pero no sólo eso podría pasar, se podrían quebrar cientos de empresas. Nuestra propuesta es sancionar los abusos de quienes usen la subcontratación o la tercerización como empresas ficticias a través de las cuales se afectan a los trabajadores. Pero no porque unos hacen abusos, acabar con todos los empresarios que sí lo hacen bien y honestamente.

4. Nosotros sí buscamos que se mejore un poco las condiciones de los trabajadores, pero sin arriesgar empleos. por ejemplo, que el recargo nocturno suba al 85%, que la jornada nocturna empiece a las 8 p.m. que las empresas de plataformas tecnológicas de reparto no tengan que contratar a todos los trabajadores por contrato de trabajo, pero que al menos les garanticen la seguridad social en salud, pensiones y riesgos laborales y que se les sancionen si abusan del trabajador, entre otras.

5. También buscamos apoyar a los trabajadores más vulnerables. Los vendedores ambulantes, los coteros y los recicladores. Ahí proponemos un censo que permita identificarlos para que el Gobierno les subsidie la seguridad social en pensiones y riesgos laborales.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.