Viruela del mono: identifican síntomas parcialmente distintos en los primeros casos europeos

Cuando la viruela del mono empezó a propagarse, esta enfermedad se consideraba endémica solo en unos diez países africanos.
Viruela
¿Puede ser una nueva pandemia la Viruela del mono? Crédito: Nigeria Centre for Disease Control

Los primeros enfermos británicos de viruela del mono presentaban unos síntomas distintos a los que normalmente se detectan en los países africanos en donde, hasta hace unos meses, esta enfermedad se consideraba endémica, según un estudio publicado este viernes.

En general, se consideraba como un síntoma casi sistemático de la enfermedad una subida de fiebre, pero, de los pacientes estudiados en el Reino Unido, eso solo le sucedió a algo más de la mitad, señala el estudio, publicado en el Lancet Infectious Diseases.

La investigación, realizada con unos cincuenta enfermos, es uno de los primeros en caracterizar las especificidades clínicas de la epidemia actual de la viruela del mono.

Lea aquí: Aumento de contagios de covid-19 no superan los umbrales: Minsalud

Hasta la pasada primavera, cuando la viruela del mono empezó a propagarse, esta enfermedad se consideraba endémica solo en unos diez países africanos.

Pero en los últimos meses se han registrado multitud de casos en Europa y en el continente americano: más de 3.000 según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Reino Unido es uno de los primeros países en los que se notificaron casos este año. Las observaciones de este estudio se realizaron a finales de mayo, cuando solo se había detectado un centenar de enfermos en ese país.

Así, la muestra corresponde a más de la mitad de los pacientes conocidos allí en aquel momento. En su caso, la viruela del mono se manifestó de forma muy diferente a como lo hace en África en general. No solo porque había menos casos de fiebre, sino porque, cuando se daba un aumento de la temperatura, este duraba mucho menos. Además, las hospitalizaciones también eran mucho menos frecuentes.

En cuanto a las lesiones típicas de la enfermedad, estas se concentraban sobre todo en torno a los genitales. En los casos anteriores, solían ser mucho más extensas, afectando por ejemplo a la cara o la nuca.

Para los autores del estudio, esta particularidad lleva a pensar que los primeros casos británicos se contagiaron por contacto durante relaciones sexuales. Esta hipótesis -que no quiere decir que la enfermedad sea sexualmente transmisible- se basa en la idea, fundamentada, de que la afección se puede contagiar al tocar una lesión cutánea de otro paciente.

La mayoría de los casos europeos y estadounidenses se han registrado hasta ahora en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, pero ellos no son los únicos afectados.

Los autores del estudio consideran que sus observaciones apuntan a que se debería ampliar la definición de la enfermedad para detectar mejor los nuevos casos, por ejemplo, dejando de insistir tanto en la fiebre.

Le puede interesar: Lo que debe tener en cuenta al momento de hacerse un implante capilar

Con todo, que se estén dando síntomas diferentes no significa que la epidemia actual se deba a una nueva versión del virus, como subrayan otros investigadores.

"No hay ninguna modificación genética importante" en los virus secuenciados en los pacientes actuales, destacó el neumólogo Hugh Adler. Según él, quizá no se hayan detectado casos en África a causa de que no presentaban fiebre o que las lesiones cutáneas eran limitadas, lo que sesgaría las comparaciones.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo