'Si alguien lleva tres días sin síntomas, se puede decir que superó el virus': representante de la OMS

Un experto dice que no es necesaria la segunda prueba de coronavirus, según la evidencia.
Organización Mundial de la Salud, OMS
Organización Mundial de la Salud. Crédito: AFP

El epidemiólogo Carlos Álvarez, representante de los estudios de la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que la decisión del Ministerio de Salud de no realizar la segunda prueba de diagnóstico de coronavirus hace parte de las investigaciones que se han realizado al desarrollo de la enfermedad.

El médico indicó que tras las evaluaciones se logró conocer cuánto tiempo es una persona infectante.

“Este es el momento en el que una persona puede contagiar a las demás, lo que debemos tener en cuenta porque este es un proceso que empieza dos días antes desde la aparición de los síntomas que es lo que hace la dificultad para el control de la pandemia y persiste por 10 días más, tiempo en el que la persona es altamente contagiosa, pero ya después de esos días no se se transmite el virus”, sostuvo.

Lea además: Gobierno prevé que el pico de la pandemia llegará en agosto

"Se han conocido casos de personas que se hacen una segunda prueba y los exámenes pueden salir positivo, pero después de 10 días de enfrentar la enfermedad no significa que transmita el virus o que siga enferma”.

Álvarez insistió que cuando una persona ya lleva tres días sin presentar síntomas, se puede decir que ya ha superado la enfermedad.

“La condición clínica para determinar si una persona ya se recuperó es una decisión del médico y eso es cuando ya llevo tres días sin presentar síntomas, y eso quiere decir que ya hay una recuperación de la COVID-19”, sostuvo.

Resaltó que una persona después de cumplir con los 14 días de la cuarentena puede retornar a sus actividades laborales.

“Eso es lo que tenemos en la evidencia científica y lo que ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Colombiana de Infectología, porque en este momento ya sabemos que después después de ese periodo no hay riesgo; pero si la persona continúa con síntomas ya se tendría que hacer una nueva valoración porque se trataría de otra cosa o enfermedad”, afirmó.

Lea también: Remdesivir: EE.UU. adquiere casi la totalidad de la producción del fármaco

El experto recalcó que es importante que una persona que tenga contacto estrecho con un contagiado confirmado debe mantener la cuarentena durante los 14 días.

A su vez subrayó que las personas que regresan a su actividad laboral tras haber estado en cuarentena deben mantener las mismas medidas de autocuidado, con el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso del tapabocas, porque no se sabe si pueda volverse a contagiar.

“Debe mantener las mismas normas de autocuidado porque no se sabe es si esta persona que se recuperó, ya quedó protegida y no le vuelve a dar el virus; es algo que se desconoce por lo misma compleja y nueva que es esta enfermedad”, indicó.

El epidemiólogo instó a los colombianos a seguir poniendo en práctica las medidas de autocuidado para evitar nuevos contagios.


Temas relacionados

Celular

Cargar el celular en el carro: las razones por las que los expertos no lo recomiendan

La fuente de energía del carro depende de varios factores, como la marca, el modelo y el año de fabricación.
Y es que la manera en que se suministra la carga desde el vehículo no es igual que la de un cargador convencional.



Defensoría alerta por crisis en acceso a medicamentos y vulneración del derecho a la salud

Un informe advierte que los usuarios destinan hasta el 90% de sus ingresos para poder cubrir sus tratamientos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país