Se elevó la esperanza de vida en el mundo en los últimos años

La Organización Mundial de Salud destacó la situación de las mujeres.
Imagen de referencia de un adulto mayor / Ingimage
Adulto mayor Crédito: Ingimage

La esperanza de vida en el mundo aumentó 5,5 años entre 2000 y 2016, reveló este jueves la Organización Mundial de Salud, que advirtó que la desigualdad en ingresos y en el acceso a cuidados se traduce en una vida más corta para muchos.

La agencia de salud de la ONU constató además las diferencias de esperanza de vida entre sexos.

De media, un niño nacido en 2016 puede esperar vivir 72 años, en vez de los 66,5 de 2000, según el informe anual de Estadísticas de salud mundial.

En las Américas, la esperanza de vida pasó de 73,6 en 2000, a 76,8 en 2016, pese a que en Estados Unidos sufrió un descenso (de 79 años a 78,5) atribuido en parte a la obesidad.

Lea más: Falta de áreas verdes, ¿una de las causas del sobrepeso?

Los primeros 16 años del siglo vieron una caída dramática en las muertes de niños menores de 5 años, especialmente en el África subsahariana, donde se consiguieron progresos en la lucha contra la malaria, el sarampión y otras enfermedades contagiosas, explicó la OMS.

Las estadísticas mejoraron también gracias a los avances contra el VIH/sida, que causó estragos en la mayor parte de África en los 1990.

Pero pese a los progresos en los países más pobres, la OMS hizo hincapié en las diferencias significativas entre países en vías de desarrollo y los ya desarrollados.

La gente en países de ingresos bajos vive 18 años menos de media que los de rentas altas, muestran las estadísticas.

En Lesotho, por ejemplo, la gente vive una media de 52 años, lejos de los 84 de Japón -primer país del mundo- y los 83 de España o Suiza.

Mientras la mayoría de los habitantes de países ricos mueren de viejos, una de cada tres muertes en países más pobres corresponde a menores de 5 años.

Por primera vez, la OMS separó sus estadísticas por sexos, mostrando claramente que las mujeres tienen mejores perspectivas de vivir una vida larga que los hombres.

Es más probable nacer hombre que mujer, y en 2019 se espera que nazcan 73 millones de niños por 68 de niñas, según la OMS.

Pero debido a una mayor fragilidad biológica y a conductas de mayor riesgo, se espera, entre los nacidos en 2016, que los niños vivan 69,8 años y las niñas 74,2.

Una de las razones por las que las mujeres parecen vivir más es que tienden a usar mejor los recursos sanitarios.

Así, por ejemplo, en los países con epidemias de VIH, las mujeres tienden más a someterse a pruebas y a acceder a terapias antiretrovirales.

Lea también: Por riesgo de cáncer son prohibidos varios modelos de implantes mamarios

Aún así, en aquellos países con escasos servicios sanitarios, una de cada 41 mujeres mueren por causas maternales, comparada con 1 entre 3.300 en países de altos ingresos.

Hay "diferencias impactantes", dijo a la prensa la responsable de datos y análisis de la OMS, Samira Asma.

En conjunto, las estadísticas demuestran que la esperanza de vida aumentó en la mayoría de países, con saltos significativos en lugares como Eritrea, donde se espera que la gente viva 22 años más que los 43 del 2000.

En Siria, en cambio, tras 8 años de guerra, la esperanza de vida cayó una década, de los 73 años de 2000 a los 63,8 de 2016.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?