Reforma a la salud: Usuarios de Nueva EPS alertan riesgos en el proyecto

La presidenta de la Asociación de Usuarios de Nueva EPS expresó su preocupación en la reforma a la salud.
Facebook de RCN Radio MAnizales
Crédito: Suministrada

La presidenta de la Asociación de Usuarios de Nueva EPS, Esperanza Arias, expresó este martes su preocupación ante la incertidumbre que plantea el proyecto de reforma en el sistema de salud colombiano.

Arias destacó la importancia de abordar las preocupaciones de los pacientes de alto costo, particularmente aquellos afectados por enfermedades como el cáncer y la insuficiencia renal.

"La preocupación que tenemos los pacientes de alto costo es que el proyecto de reforma no nos garantiza la continuidad de los servicios", afirmó Arias.

Le puede interesar: Así avanza la protesta de pacientes en Bogotá contra la reforma a la salud

Agregando que una gran parte de los pacientes con enfermedades de alto costo expresan que no tienen la garantía de la entrega de medicamentos, quién costeará los mismos y finalmente cómo será la integralidad de los servicios.

Sumado a esto, la presidenta de la Asociación de Usuarios de Nueva EPS también destacó las deficiencias del sistema actual, señalando la falta de médicos y la escasez de atención en áreas remotas del país. "Esta reforma no nos garantiza absolutamente nada”.

La representante hizo un llamado directo al Senado de la República, instándolos a realizar audiencias públicas y a involucrar a los usuarios en el proceso de reforma. "Lo que les pedimos son las audiencias públicas y que nos escuchen en todo el territorio colombiano", expresó Arias.

Por otra parte, el representante de la Mesa de Asociaciones de Usuarios en Salud, Carlos Alberto Reyes Polanco, hizo un llamado a considerar la salud de los trabajadores en la actual discusión sobre la reforma del sistema de salud en Colombia.

Reyes Polanco expresó su preocupación por la falta de atención hacia esta importante faceta de la salud pública. En sus palabras, "¿Dónde queda la salud de los trabajadores en la reforma?".

Lea también: La estrategia del Gobierno Petro para lograr la aprobación de las reformas

El representante destacó la existencia de enfermedades laborales, tanto de alta como de baja frecuencia, que impactan significativamente en la salud y la calidad de vida de los trabajadores.

"Se encuentran el cáncer ocupacional, las alteraciones renales, endocrinas, neurológicas, mentales e incluso las patologías circulatorias, entre otras. Aquí hay médicos que pueden comprender las circunstancias de estas enfermedades que ocurren dentro de las empresas".

Además, instó a las autoridades a considerar el costo económico y humano de no atender adecuadamente este problema, citando cifras de la Organización Internacional del Trabajo que indican que los costos derivados de enfermedades laborales pueden representar hasta el 6% del Producto Interno Bruto.

“El 7% de todas las fatalidades tienen origen ocupacional y que considera que los costos de las patologías derivadas del trabajo pueden alcanzar un costo entre el 1 y el 6% del Producto Interno Bruto del PIB y que el promedio está en el 4%”, indicó Reyes.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali