¿Qué hacer si su EPS no le está prestando un servicio médico o no le dan cita?

Este es el proceso que deben realizar las personas al momento de tener un reclamo frente a un servicio de salud.
Sala de urgencias - imagen de referencia
Sala de urgencias - imagen de referencia Crédito: Foto de Archivo

En la actualidad existen varias problemáticas que impiden a las personas acceder a un servicio eficaz, entre ellos, están recibir un tratamiento oportuno de las enfermedades, medicamentos, citas médicas o procedimientos quirúrgicos.

Y es que en el país cada día se presentan solicitudes ante la Superintendencia de Salud por algún tipo de inconveniente al momento de acceder a una atención y según la entidad, en lo corrido de este año se han presentado alrededor de 1.508.851 reclamos.

Le puede interesar: Petro y Uribe explican sus posiciones sobre la Reforma a la Salud

Entre las principales causas, se encuentran el no recibir de forma oportuna las citas médicas especializadas, representando en total 53.029 de reclamos realizados hasta junio de este año, el segundo lugar están las quejas por parte de las personas al no obtener los medicamentos oportunamente (10.757) y la falta de agenda para cirugías especializadas (7.740), implicando un riesgo en la salud de los pacientes, al no tener un tratamiento oportuno de las enfermedades.

¿Qué puede hacer si no recibe un servicio?

Por esta razón, el Centro de Especialista Forenses Aníbal Navarro, ha podido determinar el proceso que deben realizar las personas al momento de tener un reclamo frente a un servicio de salud, puesto que en estos casos, no se debe guiar solamente por la atención y los resultados obtenidos a partir de procedimientos médicos, sino que además, se debe determinar si realmente existe una falla por parte de las entidades encargadas, si fueron ejecutados los protocolos necesarios o, por el contrario, no recibió un tratamiento adecuado.

Por eso, cuando una persona sospecha que pudo haber tenido una falla en la prestación en su servicio de salud, es importante que el paciente, antes de realizar un proceso legal, debe tener en cuenta:

Debe tener su historia clínica completa, donde se muestre el estado de salud del paciente y las acciones realizados por los especialistas en el tratamiento de la enfermedad, en la que se debe incluir las anotaciones médicas, de la valoración, de procedimientos pre-quirúrgicos, quirúrgicos, de anestesiología y la formulación de medicamentos.

Con estos documentos se debe consultar con un médico forense para que analice y en este tipo de casos, considerar, a partir de su punto de vista, si realmente existió una falla por parte de la entidad o el especialista y se deba proceder a organizar al equipo jurídico para que inicie el proceso judicial.

Definir a cuál institución debe realizar el reclamo, si es necesario realizar un proceso penal en contra de las personas implicadas, si es a nivel civil con una indemnización, si debe llegar al tribunal de ética médica y en los casos donde existe una afectación en la calidad de vida del paciente, se debe realizar el reclamo en la Secretaría de Salud o Superintendencia de Salud.

“Lo que realiza un médico especialista en medicina forense cuando analiza estos casos es escuchar el contexto en el que presuntamente se presentó una falla en la prestación del servicio de salud hacia el paciente, las pretensiones que tiene el equipo jurídico, analizar la historia clínica y así dar una opinión justificada, explicando en qué elementos tomó en cuenta para realizar el proceso jurídico; teniendo en cuenta esto y de que este tipo de problemáticas se presentan de forma constante, cada año en promedio recibimos unas 200 consultas en las cuales se sospecha una falta en la atención”, dice Aníbal Navarro.

Le puede interesar: Minsalud ordenó tomar medidas ante la crisis financiera que ha manifestado la EPS Sanitas

Esto implica que en cualquier tratamiento de salud, es responsabilidad del especialista y del resto del equipo con el que se trabaje, quienes deben saber cuáles son las señales de alerta y saber qué decisiones tomar en cada situación, ya que en muchos casos, cuando no se toman a tiempo, una persona puede terminar con una infección grave que podría haberse evitado si se hubiera prescrito una prueba diagnóstica oportuna y una medicación inmediata.

Esto quiere decir que al tratarse de procedimientos médicos, cualquier paciente puede llegar a presentar complicaciones, pero esto se puede evitar con el tratamiento adecuado.





Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad