Procuraduría pide medidas urgentes para evitar un colapso en el sistema de salud

La entidad aseguró que este posible colapso afecta gravemente el orden financiero de las EPS.
Sistema de salud
Crédito: Archivo

A través de una carta de ocho páginas, la Procuraduría General de la Nación le pidió al Gobierno medidas urgentes para evitar un colapso en el sistema de salud.

La Procuraduría pide solucionar los problemas de financiamiento, la escasez de medicamentos, insumos y de dispositivos médicos "que ha venido impactando el acceso oportuno a la prestación de los servicios de los afiliados y beneficiarios en los regímenes contributivo y subsidiado de la población durante lo corrido del año 2022 y lo que se prevé para 2023".

En entrevista con La FM, la procuradora delegada de Salud, Protección Social y Trabajo, Diana Margarita Ojeda, aseguró que se está actuando en defensa de los derechos fundamentales de la salud.

"Existen dificultades en la desfinanciación de la unidad de pago de capitación para el 2022 y lo que se tiene proyectado para el 2023. Esta situación afecta gravemente el orden financiero de las EPS y las garantías de la prestación de los servicios de salud", destacó.

De acuerdo con la Procuraduría, los puntos clave para tratar de manera urgente, para garantizar la prestación de servicios en los pacientes son los siguientes:

  • Insuficiencia de la UPC 2022 y las proyecciones realizadas para el 2023
  • Los traslados forzosos por las liquidaciones de EPS intervenidas y el impacto a las que continúan en la operación y asumen la carga de esa población que muchos vienen con enfermedades de alto costo.
  • Los efectos del Long-Covid que demandan para diversas patologías mayor frecuencia de uso en los servicios.
  • Déficit por Presupuestos Máximos 2021 y 2022; pese a no estar incluidos en los Planes de Beneficios y ya estar reconocidos por el Gobierno se han pagado.
  • Escasez de Medicamentos e Insumos y dispositivos médicos

En cuanto al sistema de salud que se viene manejando y la integración de las EPS, la procuradora indicó que no son perfectas pero que se viene viene construyendo en casi tres décadas y funciona con algunos problemas.


Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo