Por qué el Gobierno se echó para atrás en compra de vacunas anticovid por parte de alcaldes

El ministro de Salud aclaró este punto en entrevista con La FM.
Vacuna Pfizer-BioNtech contra la covid-19.
Crédito: AFP

En entrevista con La FM, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, aclaró la controversia que se dio alrededor del borrador del decreto del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19, en el que se permitía que los alcaldes compraran directamente vacunas para aplicar en sus ciudades.

Aunque algunos como el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció que haría la compra de un lote de dosis y confirmó que Astrazeneca se había puesto en contacto con él para la negociación, a otros alcaldes esto no les gustó y la mayoría se mostraron en contra. Así lo expresaron en un pronunciamiento conjunto de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales).

El ministro de Salud confirmó que en un principio se abrió la posibilidad de que tanto Alcaldías como Gobernaciones adquirieran las vacunas directamente, sin embargo, recibieron varios reparos frente a las consecuencias que traería ello y decidieron no permitirlo por ahora.

“Recibimos comentarios de la Federación de Gobernaciones, de Asocapitales y de la Federación de Municipios, manifestando que creían que el único comprador debía ser el Gobierno porque podría generar inequidades entre territorios y una competencia salvaje entre entes territoriales”, aseveró.

Es decir, el gobierno colombiano prefirió abstenerse de permitir la compra de los fármacos por parte de los alcaldes y gobernadores para evitar “inequidad” entre las capitales y otras zonas, donde una población fuera vacunada antes que otra.

No obstante, dejó abierta la posibilidad de que los privados – incluso los entes territoriales - puedan comercializar las vacunas una vez se haya superado la fase inicial del Plan de Vacunación, pero esto se deberá hacer bajo estrictos protocolos y cumpliendo una serie de especificaciones.

Ruíz explicó que tendrían que registrar a las personas en bases de datos de las vacunas, y también todos los procedimientos de aplicación, pues hay vacunas que requieren tener al paciente en revisión durante al menos 30 minutos por si presentan alguna reacción alérgica.

“Inicialmente la compra y aplicación será inminentemente pública”, subrayó.

Finalmente expresó que aun no hay una fecha exacta para la llegada del primer lote de vacunas al país, pero la OPS aseguró que, a través del mecanismo Covax, llegarán en febrero.


Temas relacionados

Parques Nacionales Naturales de Colombia

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.
El cierre, que se extendió del 19 de octubre al 2 de noviembre, coincidió con la temporada de lluvias en la región Caribe.



¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.

¿Cuáles son las dos fechas recomendadas para poner la decoración de Navidad?

La tradición católica establece un par de fechas clave que se ajustan a las costumbres de esta religión.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.