Podrán hacer eventos masivos las ciudades que superen la vacunación por encima del 75 %

Así lo reveló el Ministerio de Salud, quien confirmó que ,Bogotá, Armenia, Montería, Cartagena y Sincelejo han mejorado su vacunación.
Eventos masivos en Colombia
Crédito: ARIANA DREHSLER / AFP

El ministro de Salud Fernando Ruiz, afirmó que el aumento de aforo en las diferentes ciudades para la realización de eventos masivos dependerá del índice de resiliencia.

Subrayó que a partir de los próximos días se definirá a través de distintas resoluciones todo lo relacionado con los aforos, donde se estima que las ciudades que tengan una vacunación por encima del 75 % podrán llevar a cabo eventos masivos.

“Todo se realizará a través de la modificación del artículo 4 de la Resolución 777 para el aumento de aforos”, indicó.

Agregó que los lineamientos serán muy estrictos para evitar mayores contagios y una saturación de las Unidades de Cuidados Intensivos.

“Esta modificación de la resolución da la posibilidad de que las ciudades que están por encima del 75 % en el Índice de Resiliencia, llegar a aforos de 100 % si presentan certificado digital de vacunación”, apuntó.

Lea:Tercera dosis de vacuna Pfizer contra covid ofrece un 95 % de eficacia

Agregó que estos aforos serán controlados en eventos sociales, culturales y deportivos entre otras actividades masivas y al aire libre.

“Esto incluye actividades de teatro, cine, congresos, ferias y exposiciones, así como otros eventos masivos”, aseguró.

Ruiz dijo que es importante que las ciudades le apunten a la vacunación en sus regiones llegando prácticamente que puerta a puerta.

“Recomendamos la ubicación de puntos de vacunación cercano a los lugares de estos eventos, tal como se realizó en Barranquilla para los partidos de Selección Colombia con vacunas de única dosis”, señaló.

El Ministerio de Salud reveló que de acuerdo al último informe del índice de Resiliencia epidemiológico las ciudades que logran este umbral son: Barranquilla 88 %, Tunja 84 %, Bucaramanga 83 %, Medellín 83 %, Ibagué 80 %, Neiva 79%, Bogotá 78 %, Armenia 77 %, Montería 76 %, Cartagena 75 % y Sincelejo 75 %.

Ruiz dijo que de esta forma se logrará vacunar a todas las poblaciones no solo las adultas sino que también a los jóvenes.

“Se identificó esto como un incentivo para los jóvenes, recalcando que el objetivo central no es el aforo sino la vacunación de la población”, explicó.

Aseguró que además se expedirá una circular dirigida a autoridades territoriales en la cual se indica que se podrán pedir certificados de vacunación de acuerdo con su consideración.

“Hacemos un llamado a las entidades territoriales, departamentos, municipios, EPS e IPS deben trabajar juntos, solo así lograremos avanzar”, sostuvo.

Lea más: Cigarrillos electrónicos y vapeadores sí afectan la salud, según expertos

El Ministro aseguró que en los próximos días la meta será la vacunación de migrantes y los esfuerzos que deben hacer todas las entidades territoriales para lograr la inmunización de esta población.

“El trabajo con Cúcuta lo vamos a empezar esta semana, y todas las ciudades deben identificarse con Migración Colombia para vacunar a esta población”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.