Cigarrillos electrónicos y vapeadores sí afectan la salud, según expertos

Estos dispositivos incrementan en riesgo de sufrir enfermedades respiratorias.
Vapeadores
Los vapeadores estarían generando enfermedades cardíacas. Crédito: Ingimage

El Ministerio de Salud advirtió que los vapeadores y los cigarrillos electrónicos generan una gran afectación para la salud. La subdirectora de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud, Nubia Bautista, señaló que estos nuevos instrumentos no permiten dejar de fumar.

“Estamos implementando medidas integrales para el control del tabaco, con excelentes resultados, que debemos extender a los nuevos productos”, dijo.

Agregó que el tabaco genera una gran afectación a las personas que los consumen, pero también a las que están cerca absorbiendo el humo que estos producen.

Lea también: Humo del vapeadores y cigarrillo son fuente de contagio de Covid-19

“El cigarrillo electrónico, los vapeadores y otros productos emergentes de administración de nicotina y sin nicotina no cuentan con evidencia científica libre de conflicto de interés para ser considerada como una alternativa de riesgo reducido para los consumidores de tabaco en Colombia”, apuntó.

Afirmó que el control que se tiene en este momento es para otras sustancias distintas a la nicotina.

“En la actualidad se cuenta para los programas de sustitución de metadonas o de intercambio de jeringas para consumidores de heroína, sustancia sobre las cuales no existe ningún tipo de regulación al ser ilícita”, indicó.

La funcionario hizo este informe tras el foro virtual sobre estos nuevos dispositivos de administración de nicotina.

“En la política pública para el control del tabaco en nuestro país prevalece la garantía al derecho a la salud de la población y del derecho de las personas a contar con información de la mejor calidad para la toma de decisiones que impactan su bienestar y calidad de vida”, destacó Bautista.

Mire además: Tercera dosis de vacuna Pfizer contra covid ofrece un 95 % de eficacia

Los expertos, cada vez es mayor la población joven que está usando estos dispositivos electrónicos.

“El mensaje de urgencia incluyó un llamado de atención sobre los múltiples riesgos que representan los sabores llamativos, la facilidad de acceso y la desinformación donde vemos que cada vez es mayor la población joven que está usando estos dispositivos que muchas veces administran más nicotina que los cigarrillos tradicionales”, aseguró Alfonso Ávila, miembro de la Sociedad Colombiana de Medicina Familiar.

La encuesta de Consumo de Sustancias Psicoactivas entregada por el DANE, registró que un 5 % de la población entre 12 y 65 años había usado vapeadores o cigarrillos electrónicos.

“Contrario a lo que están haciéndole creer a la ciudadanía, no hay una diferencia probada entre los cigarrillos tradicionales y los nuevos dispositivos con relación a los daños para la salud de los consumidores y otras personas expuestas”, manifestó.

Le puede interesar: Regulador sanitario de EE.UU. da visto bueno a dosis de refuerzo de J&J y Moderna

Subrayó que el uso de estos dispositivos aumentan las enfermedades crónicas.

“También duplican la posibilidad de desarrollar enfermedad obstructiva crónica (EPOC); además, en el corto plazo ya tenemos documentados síntomas de enfermedad respiratoria y casos de intoxicación accidental y voluntaria agudas en niños y jóvenes”, señaló.

Los expertos señalaron que la nicotina genera una enfermedad adictiva crónica, y su ingesta por cualquier presentación aumenta las probabilidades de consumir cigarrillo tradicional.

“A lo anterior se suma que esta sustancia afecta el desarrollo de los circuitos cerebrales que controlan la atención y el aprendizaje, y se asocia con trastornos emocionales permanentes”, advirtió.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.