Minsalud dice que es incierta aún fecha de vacuna contra el coronavirus

Dijo que hay alta probabilidad que en el segundo semestre del 2021 tengamos vacunas disponibles en el mundo.
Ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz. Crédito: Cortesía MinSalud

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que es incierta la fecha en la que el mundo pueda tener una vacuna contra la Covid -19, por lo que en Colombia se trabaja por hacer alianzas que permitan adquirirla de manera segura y eficaz.

El funcionario tiene diferentes fechas proyectadas, sin embargo, estas dependen del desarrollo de las investigaciones que se adelantan en Colombia y a nivel mundial.

“La vacuna es un componente más dentro de la estrategia del gobierno nacional para superar la pandemia del coronavirus; sin embargo, esta no será la solución final al problema de la Covid-19, sino que es todo el componente de la estrategia global, con los que se buscan reducir el riesgo de coronavirus en el futuro”, indicó.

Manifestó que como Ministerio de Salud no se puede hacer especulaciones en cuanto a una fecha.

“Nosotros nos atenemos al seguimiento que estamos haciendo de manera estricta con los desarrollos de los 150 procesos de vacunas que hay en el mundo actualmente; y particularmente en el seguimiento de aquellas que van en un proceso de estudio clínicos”, subrayó.

Diferentes fechas

“Los expertos de la OMS han especificado que hay una alta probabilidad que en el segundo semestre del 2021 tengamos vacunas disponibles para el mundo; por su parte el mecanismo Covac del que hace parte Colombia, también ha venido ajustando sus tiempos, y tiene una expectativa de distribuir vacuna a los países compradores en el año 2021, probablemente en el segundo semestre”, sostuvo.

El ministro indicó además que existen también procesos bilaterales entre la empresa farmacéutica, con los cuales el país ha estado adelantado y se podría tener una eventual vacuna antes del segundo semestre del 2021.

“El panorama del escenario cambia todos los días en la medida en que se vaya generando los estudios de la fase tres, tendremos mayor certeza y celeridad en estas fechas”, subrayó.

Ruiz señaló que en Colombia se adelanta el estudio de seroprevalencia con el que se busca determinar qué tanta población ha sido infectada generando inmunidad de rebaño y que tanta necesitaría una vacuna.

“Se ha venido generando la ‘inmunidad de rebaño’ que en la medida en que la población resulte infectada, contagiada con la Covid-19, se podrían tomar nuevas decisiones”, sostuvo.

“Como sabemos en Colombia, tenemos una tasa de positividad entre el 20 y el 40% lo que podría generar seguramente inmunidad en las personas; pero con los estudios de prevalencia que estamos adelantando con el Instituto Nacional de Salud (INS), nos darán el grado de inmunidad que ya tenemos en la población”, resaltó.

El funcionario aseguró que estos resultados serán muy importantes para determinar cómo se realizará la vacunación en el país.

“Esto nos dará una idea de la necesidad de vacunar porque no necesariamente toda la población se va tener vacunar en el país, cuando hay un importante número de la población que ha desarrollado inmunidad natural por el hecho de padecer la enfermedad”, sostuvo.

Dijo que en Colombia se estima que la inmunidad de rebaño se podría lograr alrededor del 60% y esta es la apuesta del país.

Dentro de la estrategia de vacunación según el ministro de Salud, la prioridad será para los adultos mayores de 60 años, las personas con comorbilidades y los profesionales de la salud, debido a que corresponden los grupos de mayor riesgo.


Temas relacionados

Facebook

Guía para reforzar la seguridad y privacidad de una cuenta de Facebook paso a paso

Mejorar la configuración evita que desconocidos accedan a datos personales.
Configuración de privacidad para controlar quién puede ver publicaciones en la cuenta de Facebook.



Crisis en medicamentos: grupo de hospitales Cayena Azul suspende servicios a la Nueva EPS

La suspensión de los servicios se registra por una deuda superior a $140 mil millones de pesos.

¿Sobrinos pueden reclamar pensión de familiares?: Esto dice la ley

No tienen un derecho directo al acceso, pero si cumplen ciertos requisitos, podrán verse beneficiados

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo