MinSalud destina $10.000 millones para fortalecer certificación de discapacidad en Colombia

Inversión de 10.000 millones de pesos para Certificación de Discapacidad en Colombia y Registro RLCPD.
Pensión por invalidez
La inversión se realizó directamente por el Ministerio de Salud para estos programas de la población en condición de discapacidad. Crédito: Pixabay

El Ministerio de Salud anunció que fueron invertidos cerca de 10.000 millones de pesos para cofinanciar la Certificación de Discapacidad en Colombia y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD), en 40 entidades territoriales distribuidos en 32 departamentos y ocho distritos.

Esta inversión se realizó mediante la Resolución 619 de 2024, en un proceso en el que el estado colombiano ha reconocido a 414.810 personas con algún tipo de discapacidad, lo que les ha facilitado acceder a programas de bienestar y asistencia social.

“El objetivo de estas consultas es establecer, de manera objetiva, si el paciente cuenta con algún tipo de discapacidad que lo haga acreedor al certificado y al registro aquí mencionado”, indicó.

Lea más: Salud mental: MinSalud gestionará crédito de $150 millones para fortalecer programas

Apuntó que este programa inició en el año 2020 y, a corte de octubre de 2024, se ha alcanzado un total de 414.945 personas certificadas.

Este procedimiento es gratuito para las ciudadanas y ciudadanos que lo solicitan, ya sean adultos jóvenes, personas mayores, niñas, niños o adolescentes, sin límite de edad, quienes por autoreconocimiento consideran que cuentan con algún tipo de discapacidad”, explicó.

Apuntó que para dar inicio al trámite, los pacientes deben solicitar su historia clínica ante su EPS; una vez lo obtengan, deberá ser entregada, junto con la solicitud para la certificación de discapacidad, a la Secretaría de Salud de su ciudad o municipio.

“Cuando la entidad apruebe dicha petición, se expedirá un nuevo documento, acompañado de un código, el cual debe presentar cuando sea llamado a la cita de valoración multidisciplinaria de discapacidad.

Esta entrevista es orientada por un equipo multidisciplinario que puede estar conformado por un médico general o especialista, un fisioterapeuta, un fonoaudiólogo, un terapeuta ocupacional, un psicólogo, un enfermero, un optómetra o un trabajador social, según disponibilidad.

Lea más: Minsalud lanza alerta por rebrote de fiebre amarilla: hay varias zonas en Colombia afectadas

La certificación de discapacidad colombiana está basada en la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Este proceso permite determinar la existencia de alguna discapacidad mediante la evaluación de siete posibles deficiencias en funciones y estructuras corporales, limitación en las actividades y restricción en la participación.

“Se identifican además las diferentes categorías de discapacidad: física, auditiva, visual, psicosocial o mental, intelectual (Ej. algunas dificultades cognitivas relacionadas con la discapacidad), sordera, ceguera, y múltiple (dos o más categorías discapacidades). Finalmente, si la valoración indica que existe alguna de estas posibles discapacidades, se le entrega al paciente su certificado, emitido desde un aplicativo especial del ministerio, el cual le sirve para acceder a beneficios sociales, como apoyo para el trabajo, educación, vivienda, deporte, cultura, o una indemnización administrativa por parte de la Unidad de Víctimas. Estas ayudas buscan mejorar su inclusión social y su calidad de vida”, subrayó.

Según el Ministerio de Salud, la información recopilada a través del RLCPD es fundamental para la formulación, implementación y seguimiento de políticas públicas que promueven los derechos de las personas con discapacidad.

“Este esfuerzo no solo apoya a las entidades territoriales y ESE en la implementación de procesos cruciales, sino que también sienta las bases para una gestión más efectiva de los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo su bienestar integral hasta en los rincones más apartados del país”, puntualizó el Ministerio de Salud.


Lotería de Boyacá

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.
Lotería de Boyacá



Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano