MinSalud señala a las EPS por la definición de la UPC del 5,36%

Según el Ministerio de Salud, las EPS presentan inconsistencias, en el crecimiento abrupto, inusitado en los valores y en las frecuencias.
Visita del ministro de salud al Urabá antioqueño
Visita del ministro de salud al Urabá antioqueño Crédito: Cortesía, presidencia

El viceministro de salud, Luis Alberto Martínez, responsabilizó a las EPS de que se definiera la cifra de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en 5,36% para el año 2025, por no presentar estados financieros confiables que permitieran evaluar las inversiones realizadas en el sistema de salud.

El funcionario fue claro en señalar que la falta de estos informes económicos y financieros impidieron que se realizarán los cálculos necesarios para definir la UPC.

“Esta se calcula con base en la información que reportan las EPS al Ministerio de Salud y Protección Social. Desafortunadamente, este año está información presenta serias inconsistencias, hay un crecimiento abrupto, inusitado en los valores y en las frecuencias de uso, que no guarda consistencia ni con los datos históricos ni con el perfil epidemiológico del país”, indicó.

Lea más: Procuraduría formula cargos contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Recalcó que además varios informes no tienen informes financieros avalados lo que genera preocupación del Gobierno Nacional.

“Asimismo, las EPS que certificaron el gasto no tienen todavía cerrado financieramente el año 2023, no está firmado por el revisor fiscal ni por el representante legal. Otra cosa adicional que se evidencia es que se pagaron precios a medicamentos que tienen control de precios y se pagaron por encima del precio que está establecido”, señaló.

Apuntó que toda esta situación genera mucha incertidumbre sobre esta información que ha sido entregada por las EPS.

“Esto llevó a que la comisión asesora de beneficios, costos y tarifas del aseguramiento, que está conformada por un delegado de la Presidencia de la República, por los Ministerios de Salud y de Hacienda, por el Departamento Nacional de Planeación y por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, recomendará al ministerio que se estableciera una UPC cercana al Índice de Precios al Consumidor al 5.2%, pues se sintió incrementarla en el 5.36%”, manifestó.

Le puede interesar: Autoridades hallan motocicletas usadas en masacre de la familia Lora Rincón en Aguachica (Cesar)

El funcionario además destacó que los servicios incluidos en el plan de beneficios dos servicios adicionales.

“Lo que tiene que ver con la ruta de tratamiento de los pacientes que tienen alguna patología proveniente del contrato con el asbesto y también poder financiar los procedimientos relacionados con el tamizaje Neonatal, que nos va a permitir prevenir y tratar de manera oportuna unas patologías que pueden incidir en la salud de la población. Todo esto para poder hacer una asignación eficaz, eficiente y avanzar en el cuidado integral de la población”, sostuvo.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero