Manejo de cuarentena se debe dar con datos sólidos y actualizados: Sergio Isaza

El doctor Isaza indicó que se necesitan cifras que revelen conocer cuánta gente realmente está contaminada y quiénes son asintomáticos.
Coronavirus en Bogotá - simulacro de aislamiento
Así lucía Bogotá en medio de la cuarentena total. Crédito: Colprensa

El doctor Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana, ofreció en La FM su mirada sobre la posibilidad de que el Gobierno Nacional prolongue el periodo de cuarentena, pero bajo unas condiciones especiales.

De acuerdo con Isaza, las decisiones relacionadas con el manejo de la cuarentena se deben dar con datos sólidos y actualizados, los permiten tomar tomar acciones adecuadas. "Se necesitan cifras que permitan conocer cuánta población realmente está contaminada y cuanta es asintomática".

Lea acá: Cuarentena en Colombia no terminará el 27 de abril: Ministro de Salud

De igual manera, el doctor Isaza consideró que se necesita conocer las cifras de cuánta población tiene el suficiente número de anticuerpos y defensas, "que impidan que se vuelvan a contaminar y así ellos puedan convertirse en un escudo para la población que esta enferma".

"El ministro indicó que tiene los datos científicos para tomar esa decisión, pero la verdad nosotros no los conocemos. Hay que saber cómo se implementaría esa decisión, y como es una medida implementada por el Gobierno esperamos que esté soportada sobre datos reales y consolidados".

Mire acá: Alcalde de Envigado colgó trapo rojo pidiendo ayudas alimentarias del Gobierno

Sin embargo, el doctor Isaza cuestionó una falta de claridad en cómo se ejecutaría una posible flexibilización de la cuarentena, puesto que sería la población trabajadora la que saldría a la calle y, según cifras de las autoridades, un buen número de las personas que han muerto están entre los 30 y 40 años.

Por otra parte, Isaza indicó que en este momento no se conoce cuánto personal médico se encuentra contaminado y cuántos están produciendo anticuerpos que puedan convertirse en un factor protector. "Necesitamos cifras y sin ellas no se puede hacer una proyección sólida y segura".

El doctor Sergio Isaza también explicó porque se levantaron de la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, para discutir los efectos e implementación del decreto 538 que obliga a los trabajadores a atender la emergencia sanitaria.

Mire tambíen: Remdesivir, posible tratamiento efectivo contra el coronavirus

"Les dijimos que lo único que a nosotros nos obliga a brindar atención es nuestro juramento hipocrático, le pedimos que quitaran ese punto del decreto y el ministro de Salud dijo que no se puede quitar y a su vez indicó que se puede reglamentar".

Isaza aseguró que las conversaciones no se han podido desarrollar de la mejor manera y que el Ministro de Salud les entregó "documento mamotretudo de 35 páginas y eso no es serio, ni es una forma de conversar con nosotros".

"Nosotros ya hemos puesto cuatro muertos por ir a trabajar sin protección", destacó Isaza.

El doctor Isaza también indicó que se propuso resolver una deslaborización para una parte del personal de salud, quienes están adelantando un trabajo informal. "Ellos no están recibiendo ninguna protección desde su punto de estabilidad, ni ante la posibilidad de una muerte".

"Nos dijeron que en 48 horas nos iban una respuesta y al pasar este lapso no nos dijeron nada, por eso sentimos que no hay seriedad ni condiciones para conversar".}

Finalmente, el doctor Isaza indicó que el sector salud ha tenido una postura de diligencia y servicio ante la emergencia sanitaria y antes de que de que iniciara la cuarentena se le solicitó al Gobierno el cierre de aeropuertos y que llamara a cuarentena, "pero se demoraron varios días en tomar estas medidas y todas las cosas se han ido haciendo tardíamente y sin la contundencia suficiente".

De interés: China, en medio de críticas, corrige balance y aumenta su cifra de muertos por coronavirus

"Cuando se trata del personal sanitario que está muriendo y que está contaminados, hay que hacer el estudio de seguimiento adecuado para proteger a la gente. El personal no solo necesita elementos de protección de bioseguridad, sino también desde el punto económico y a sus familias".

Tren de La Sabana

Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana: este será el monto de la inversión

El Tren de Zipaquirá conectará a Bogotá con municipios de la Sabana Centro y movilizará 187.000 pasajeros diarios.
Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana este será el monto de la inversión



¿En qué casos un agente de tránsito puede revisar el celular de un conductor?

Conocer estos límites ayuda a proteger los derechos fundamentales y a garantizar que las autoridades actúen dentro del marco legal.

Cinco destinos del mundo que debe conocer en el 2026

Desde Asia hasta Latinoamérica, estos destinos se destacan por su naturaleza e importancia histórica.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano