Los medicamentos que bajarán de precio tras nueva regulación del Gobierno

Más de 900 medicamentos sufrirán una modificación en su precio a causa de la normativa.
Medicamentos variados
Sanofi se ha encargado de este medicamento. Crédito: AFP

Más de 900 medicamentos entre los que se destacan varios anticonceptivos, antidepresivos y tratamientos para el cáncer, empezaron a bajar de precio, según la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM), que de acuerdo con el Gobierno, representa un ahorro por más de 360.000 millones de pesos al sistema de salud en Colombia.

La Comisión también señaló que se actualizó el precio de 238 presentaciones comerciales de medicamentos, que permitirán una reducción de hasta en el 50%, en los costos de los fármacos.

La medida que fue ratificada a través de la Circular 07 del Ministerio de Salud y Protección Social, incorpora el control directo de precios a 902 nuevas presentaciones comerciales y entró en vigencia desde este primero de enero de 2019.

Vea también: A sanción presidencial proyecto que endurece sanciones de Supersalud

Entre las rebajas más significativas para los usuarios, se encuentran medicamentos como Risperidal (antipsicótico), que bajará de 107.000 a 10.500 pesos, reflejando una reducción del 90%.

También está el Concor (utilizado para el tratamiento de la cardiopatía), que bajará de 68.000 a 7.000 pesos, es decir, un 89% menos.

En el caso de los anticonceptivos como las píldoras Yasminiq Flex, bajarán de 58.000 pesos a 22.000 pesos, lo que representa un 62% menos., además del Bellaface que pasará de costar 40.000 a 12.600 pesos.

Consulte también: Médicos de Santander salvan la vida de un ucraniano con un corazón ar tificial

De acuerdo con Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y protección Social, "los precios de medicamentos fundamentales para los colombianos, como los hipertensivos y anticonceptivos, bajarán de precio, mejorando el acceso a los mismos y contribuyendo a la sostenibilidad financiera del sistema de salud”.

El acetaminofén continúa incluido en el Plan de Beneficios en Salud: Minsalud

El ministro de Salud y Protección Social, también manifestó que el acetaminofén continúa incluido en el Plan de Beneficios en Salud, a propósito de un proyecto de resolución de exclusiones que contempla unas combinaciones de ese medicamento empleadas para un uso específico.

Lea también: Alerta en el país por nuevos casos de malaria

“Se trata de una propuesta de exclusión particular para un uso terapéutico específico, frente al cual no se cuenta con evidencia de efectividad médica suficiente. La propuesta solo cobija las combinaciones del acetaminofén con codeína y acetaminofén más hidrocodona, utilizados para dolores neuropáticos específicos”, aclaró Uribe Restrepo.

También señaló que el plan de beneficios en salud incluye otros medicamentos para los dolores neuropáticos, en vez del uso de acetaminofén con codeína o con hidrocodona, como tapentadol, oxicodona, fentanilo o tramadol.


Temas relacionados

Tragedia en Armero

Armero 40 años: los barrios que surgieron con familias damnificadas en Ibagué

La tragedia ocasionó un desplazamiento de sus sobrevivientes a diferentes territorios en el país.
Panorámica de Ibagué



Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios recientes prueban mejoras en el estado de ánimo, el sueño, la energía y la salud emocional.

Guía para reforzar la seguridad y privacidad de una cuenta de Facebook paso a paso

Mejorar la configuración evita que desconocidos accedan a datos personales.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos