Johnson & Johnson producirá 1.000 millones de vacunas contra el coronavirus

El gobierno de Estados Unidos concedió cerca 500 millones de dólares para el proyecto.
Referencia vacunas.
Referencia vacunas. Crédito: AFP

El doctor Paul Stoffels, director científico de Johnson & Johnson, aseguró que, por la rápida expansión de la Covid-19 en todo el mundo, resulta vital encontrar una vacuna urgente.

Por esa razón, aseguró que producirán 1.000 millones de vacunas contra el coronavirus para entregarlas en 2021.

“Los ensayos clínicos comienzan en septiembre con el objetivo de entregar mil millones de vacunas el próximo año", aseguró al medio ABC News.

Lea también: Bolsonaro compara medidas de aislamiento con la crisis en Venezuela

Asimismo, indicó que podrían tener una vacuna lista este año. Sin embargo, aclaró que solo las autoridades pueden decidirse a usarla antes de que estén listas las pruebas de eficacia.

Por otro lado, la prestigiosa empresa explicó que en circunstancias normales, la creación de una vacuna podría tardar entre cinco y siete años. Sin embargo, ante la gravedad de la situación, indicaron que están trabajando de manera intensa para lograr resultados inmediatos.

En la actualidad el gobierno de Estados Unidos se encuentra colaborando con el proyecto de Johnson & Johnson. Donald Trump concedió cerca de 500 millones de dólares para hacer avances rápidos en la investigación.

La otra esperanza

El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica, dependiente del Ministerio de Defensa, anunció recientemente que ha desarrollado un anticuerpo para el coronavirus, que está preparando el registro de la patente y que próximamente contactará a farmacéuticas para producirlo a escala comercial.

Lea también: Israel desarrolla anticuerpo para coronavirus

En un comunicado conjunto con Defensa, el centro de investigación asegura que el anticuerpo desarrollado ataca al virus en los enfermos y lo neutraliza.

"De acuerdo a los investigadores del Instituto, encabezados por el profesor Shmuel Shapiro, la fase de desarrollo del anticuerpo ha finalizado".

El ministro de Defensa israelí, Naftali Benet, visitó el laboratorio del instituto en Ness Ziona, al sur de Tel Aviv, donde le mostraron el anticuerpo, "que ataca al virus de forma monoclonal", y calificó este hallazgo de "logro asombroso".


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?