Invima alerta por producto dietario que no tiene registro sanitario

Según el Invima, las personas deben suspender su uso por los riesgo que trae para la salud.
Estudios del Invima.
Estudios del Invima. Crédito: Cortesía Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una nueva alerta a la ciudadanía sobre la comercialización ilegal del producto fraudulento conocido como INTYPROB.

Según la entidad, este producto es ofrecido como suplemento dietario y no cuenta con registro sanitario emitido por la autoridad competente, por lo que su venta en Colombia es ilegal.

Más en: Estados Unidos impondrá multa de hasta US$12.900 a los viajeros que cometan este error con su equipaje

“El INTYPROB no corresponde a ningún suplemento autorizado por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, ya que incumple la normatividad vigente establecida en el Decreto 3249 de 2006, que regula la fabricación, comercialización, envase, rotulado, etiquetado, registro sanitario, control de calidad y vigilancia de los suplementos dietarios”, dijo el Invima.

Apuntó que el consumo de este producto puede ocasionar graves afectaciones a la salud como elevación de la presión arterial y palpitaciones, enfermedades cardíacas, nerviosismo, ansiedad, temblores, insomnio, pesadillas, fatiga, retención de líquidos, edemas y daños a órganos como la piel, los riñones y el hígado.

“El Invima recomienda a la comunidad abstenerse de adquirir o consumir INTYPROB, verificar siempre que cualquier medicamento o suplemento dietario cuente con registro sanitario vigente a través del portal oficial de la entidad”, señaló.

Apuntó el Invima que se debe suspender de inmediato su uso si lo están consumiendo y reportar cualquier evento adverso, mediante el enlace oficial o al correo electrónico invimafv@invima.gov.co.

“También se insta a la ciudadanía a informar a las autoridades sanitarias sobre cualquier punto de venta físico o virtual donde se comercialice este producto”, señaló.

De interés: Alerta por nueva estafa de agencias migratorias falsas en Colombia y otros países: así puede prevenirla

El Invima afirmó que es importante que se tengan en cuenta los riesgos que puede traer el consumo de este producto sin registro sanitario.

“Es fundamental que los consumidores sean conscientes de que un producto sin registro sanitario no ofrece garantías de calidad, seguridad ni eficacia. Su contenido real y condiciones de producción son desconocidos, lo que puede poner en riesgo la salud de quienes lo consumen”, señaló William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima.


Reforma a la salud

Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.
Ana María Vesga, presidenta de Acemi.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario