Hospitales públicos del país contarán con presupuesto de $124.000 millones

Los recursos serán destinados a proyectos de infraestructura, dotación y transporte para la red hospitalaria.
Zona de pacientes quemados con pólvora
Zona de pacientes quemados. Crédito: Colprensa

Una inversión que supera los 124.000 millones de pesos realizó el Ministerio de Salud para los hospitales de 23 departamentos, con los que se cofinanciarán proyectos de infraestructura, dotación y transporte en las entidades que se encuentran en riesgo financiero.

Según la entidad, del total de recursos, $56.000 millones provienen del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud, Fonsaet, y llegarán a once departamentos, así como a cinco Empresas Sociales del Estado en intervención forzosa administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

A su vez, confirmó que con estos recursos se financiarán los programas de saneamiento fiscal y financiero de aproximadamente 78 hospitales públicos categorizados en riesgo medio o alto, y en el caso hospitales intervenidos por la Superintendencia Nacional de Salud, los recursos servirán para apoyar el saneamiento de pasivos.

Lea además: Colombia fortalece barreras para prevenir la malaria

El Ministerio de Salud confirmó además que fueron asignados recursos por $68.000 millones de pesos para cofinanciar 45 proyectos que incluyen la adquisición de 32 ambulancias básicas, cinco ambulancias medicalizadas, cuatro unidades médicas odontológicas y dos vehículos de transporte extramural.

Las autoridades de salud confirmaron que con estas inversiones se benefician 23 departamentos entre ellos, Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte De Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

En el fortalecimiento de los hospitales públicos durante este año se han recibido $438.000 millones de pesos para proyectos de infraestructura y dotación, y para saneamiento fiscal y financiero, una suma que ha permitido mejorar el servicio de salud para miles de ciudadanos en todos los rincones del país.

“De los $438.000 millones, $189.000 millones han sido para proyectos de infraestructura, $113. 000 millones para pagar las deudas que se tenían pendientes de la liquidación de Caprecom, $56.000 millones de Fonsaet para saneamiento de pasivos y $80.000 millones para el pago de atención de migrantes”, aseguró el viceministro de Salud, Iván Dario Gonzalez.

Le puede interesar: Número de colombianos con VIH SIDA aumentó en 2019

Dijo que tras la implementación del Programa Acción Integral en Hospitales Públicos se mejoraron los indicadores de los centros asistenciales del país, como el índice general de desempeño, medido a través de 23 indicadores, que pasó de 55 % a 70 %, los hospitales con nivel de gestión deficiente, que cayeron en 64 % y 127 hospitales están en nivel óptimo de gestión.

“Tenemos tres retos para 2020 enfocados en avanzar en hospitales públicos: trabajar en flujos financieros, redes de servicio y el servicio de salud en cada uno”, aseguró el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

“Con la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi) tenemos una agenda de trabajo que recoge una transformación en aportes patronales, tema de migración que está llegando a las ESE, subsidio a la oferta y el de traslados”, agregó el viceministro.


Temas relacionados

salud mental

Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia

La ciudad se adelanta al resto del país con la puesta en marcha de una estrategia integral que prioriza la atención psicológica.
Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia.



Por qué los empleados más comprometidos terminan siendo los más afectados, según un experto

Los cambios en el mundo laboral revelan un riesgo creciente para la salud mental, especialmente entre quienes asumen más carga.

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco