Gobierno pone límite a precios de 50 medicamentos en las EPS

En 2017 Colombia pagó $3,03 billones por tecnologías y procedimientos realizados a pacientes NO POS.
Medicamentos variados
Sanofi se ha encargado de este medicamento. Crédito: AFP

Por primera vez en la historia del país, el Gobierno le pone un tope a los valores que las entidades prestadoras del servicio de la salud le cobran a la Nación, por suministrar medicamentos a los pacientes que no están financiados por la Unidad de Pago por Capitación o el denominado NO POS.

Este proyecto lo venía adelantando desde el año pasado el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, con el objetivo de contener los altos precios de los medicamentos que en el año 2017 representaron un gasto superior a $3 billones de pesos.

Lea también: Minsalud: en Colombia se presentan 60 mil casos de malaria al año

La resolución 1019 del 2019, firmada el pasado 2 de mayo por el Ministerio de Salud, menciona que siempre se había presentado que los laboratorios, las EPS y los operadores logísticos, le han cobrado al Estado precios diferentes por un mismo medicamento, es decir que por un gramo del mismo componente, algunas entidades cobran al Estado 20 pesos y otras, $5, lo que acarrea una diferencia notablemente alta.

“Iniciamos con un grupo de 50 principios relevantes y a julio próximo esperamos tener la totalidad. Se busca reducir la dispersión en los cobros al sistema por esos principios activos que son prescritos a los colombianos para sus tratamientos en salud”, manifestó la viceministra Cárdenas, quien agregó que cerca de 1.600 medicamentos hacen parte de este primer conjunto.

De interés: Plátanos verdes y mangos podrían ayudar a prevenir el cáncer de colon, según estudio

Dentro del grupo de principios que cobija la resolución, están algunos que se emplean para controlar el colesterol, antigripales y analgésicos. Es necesario precisar que el Gobierno no establecerá un precio Fijo, ni será una regulación de mercados, pues la Viceministra, dijo que “si alguien quiere venderlo a un precio superior, puede hacerlo, pero con esta resolución, el Estado no va a pagar más del valor que quede especificado por cada medicamento, a las entidades”.

El Ministerio de Salud, manifestó que la medida busca hacer más eficiente el gasto público, para que cada vez más los recursos de la salud se destinen a que los colombianos tengan un mayor acceso y calidad en estos servicios. Esta decisión aplica para EPS, IPS y las demás instituciones recobrantes que suministren a sus afiliados medicamentos y servicios que no están financiados por la UPC.

Algunos de los medicamentos que entran en la lista son: Diclofenaco, Paracetamol, Clorferinamina, Melatonina y Oxaproxina.

Conozca la lista completa de medicamentos en el documento:

Diana Isabel Cárdenas, viceministra de Protección Social, dijo en LA FM que poner límite a precios de 50 medicamentos en las EPS significará mejoras para el paciente colombiano


Temas relacionados


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.