Definen los nuevos lineamientos para el uso de pruebas covid-19 en Colombia

El documento define la ruta que deben seguir las personas asintomáticas, sintomáticas pero también los mayores de 60 años de edad.
Nuevos casos y fallecimientos por Covid-19
Crédito: RCN Radio

El Ministerio de Salud, confirmó los nuevos lineamientos para el uso de pruebas diagnósticas para Sars-CoV-2 (Covid-19) en Colombia, los cuales se tendrán en cuenta a partir de este mes de enero del 2022.

La entidad señaló que este documento define la ruta que deben seguir las personas asintomáticas, sintomáticas pero también los mayores de 60 años de edad y los menores de 3 años o personas con factores de riesgo.

Las personas mayores 60 años, menores de 3 años o con factores de riesgo que sean sintomáticas con sospecha de covid-19 deben realizar:

• Aislamiento obligatorio de 7 días independientemente de su estatus de vacunación, contados desde el inicio de los síntomas.

• Se debe realizar prueba diagnóstica inmediatamente se presenten los síntomas para la confirmación del caso.

• Se recomienda que ante la presencia de síntomas se realice una consulta médica.

• Se considera caso recuperado cuando han pasado 7 días desde el inicio de síntomas y al menos 24 horas sin fiebre, sin el uso de medicamentos antipiréticos o cuando se evidencie mejoría de los síntomas como tos, dolores musculares o dificultad para respirar.

En el caso de las personas menores de 60 años o sin factores de riesgo se recomienda:

• Confirmación de caso por nexo epidemiológico.

• La realización de la prueba debe realizarse bajo criterio médico.

• Aislamiento obligatorio de 7 días independientemente de su estatus de vacunación contados desde el inicio de los síntomas.

• Se recomienda acudir a los servicios de salud cuando se presenten signos o síntomas de alarma como dificultad respiratoria, somnolencia y fiebre persistente que no se controla en casa.

• Se considera caso recuperado cuando han pasado 7 días desde el inicio de síntomas y al menos 24 horas sin fiebre, sin el uso de medicamentos antipiréticos o cuando se evidencie mejoría de los síntomas como tos, dolores musculares o dificultad para respirar.

Lea: Ómicron sigue siendo un virus peligroso, advierte OMS

Esta es la Ruta de atención para esta población en riesgo.
Crédito: cortesía Minsalud

El lineamiento de las persona asintomáticas que es contacto estrecho de un caso confirmado o sospechoso de covid-19, con esquema de vacunación completo:

• Las personas asintomáticas con un esquema completo de vacunación y que son contacto estrecho con un caso confirmado o sospechoso de COVID-19 no requieren un periodo de aislamiento.

• Se recomienda tapabocas de tipo quirúrgico, mantenimiento de las medidas de bioseguridad como el lavado estricto de manos y distanciamiento físico.

• En lo posible evitar asistir a lugares donde se presenten aglomeraciones o visitar personas mayores de 60 años o con algún factor de riesgo, durante 7 días desde el inicio de la exposición.

Le puede interesar: A hombre se le redujo 4cm su pene luego de superar el covid-19

• Si desarrollan síntomas, seguir los criterios anteriormente mencionados.

Persona con esquema de vacunación incompleto o sin vacuna contra la covid-19

• Se requiere un periodo de aislamiento de 7 días contados desde el inicio de la exposición.

• Se requiere un uso estricto de tapabocas de tipo quirúrgico y mantenimiento de las medidas de bioseguridad como el lavado estricto de manos y distanciamiento físico.

• En aquellos casos de personas asintomáticas que fueron sometidos a una prueba (como requisito de viaje, cerco epidemiológico o por iniciativa propia) y cuyo resultado sea positivo deberán cumplir 7 días de aislamiento independientemente de su estatus de vacunación previa, contados a partir de la fecha de la toma de la prueba con resultado positivo.

Ruta para los Asintomátidos
Crédito: Cortesía Minsalud

El documento además definió que en el caso del trabajador de la salud sintomático o asintomático que sea contacto estrecho de caso confirmado o sospechoso de covid-19, se le debe realizar la prueba RT- PCR de SARS-CoV-2 o de Antígeno, independiente de su posible sitio de contagio, exceptuando los asintomáticos con esquema completo de vacunación más dosis de refuerzo.


Temas relacionados

Herencias

Nietos tendrán facilidad para heredar una pensión en Colombia: Esto deben hacer ante el fondo

La Corte Constitucional permite heredar pensión en Colombia si cuenta con los requisitos solicitados.
Nietos tendrán facilidad para heredar una pensión



Armero 40 años: los barrios que surgieron con familias damnificadas en Ibagué

La tragedia ocasionó un desplazamiento de sus sobrevivientes a diferentes territorios en el país.

Black Friday 2025: cómo elegir el televisor LED ideal según sus necesidades

Las necesidades de uso ayudan a decidir entre pulgadas, resolución y funciones.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología