Cuarentena acelera envejecimiento psicológico y físico de adultos mayores

El Gobierno Nacional ya hizo una recomendación en medio del aislamiento.
Abuelos enamorados
Crédito: Ingimage

Ya es de sobra conocido que el envejecimiento se caracteriza por ser parte del ciclo natural de los seres humanos. Ahora bien, según un estudio de la Universidad Manuela Beltrán, el deterioro psicológico y físico de los adultos mayores se acelera en medio del encierro a que llevó el coronavirus al mundo entero.

De acuerdo a la investigación de la Universidad, se ha encontrado que en una muestra de 200 adultos mayores con una media de edad de 71 años, el 46 % de los evaluados presentan deterioro de sus procesos cognitivos y un 51 % presenta un envejecimiento normal. Las mujeres con un 33 % presentaron mayor frecuencia de deterioro, frente a un 13 % en comparación con los hombres.

Lea también: Claudia López lamenta en "el alma" muerte de enfermera por robo de bicicleta

Variables como la actividad física, alimentación saludable, el no consumo de alcohol y cigarrillo, y las relaciones sociales están relacionadas con un envejecimiento saludable y con una mejor calidad de vida. Asimismo, las actividades de estimulación cognitiva son un factor protector que ayuda a mantener el cerebro sano, recuerda la investigación.

¿Cuándo podrán volver a salir?

Cabe recordar el Gobierno Nacional estableció que los mayores de 70 años no pueden salir a la calle, pese a que se avaló la salida por horarios de menores de edad entre los 6 y 17 años de edad.

Incluso, desde el Ministerio de Salud se dijo que el cuidado de los adultos mayores durante la contingencia de la COVID-19 es lo más importante, no solo porque son la población de mayor riesgo, de acuerdo a las características de la enfermedad, sino porque además son propensos a crear cuadros depresivos importantes.

Lea también: Vigilante lleva 48 días encerrado por orden de sus empleadores

Entre las recomendaciones que ha entregado el Gobierno para esta población que se encuentra todavía en cuarentena está:

  • Seguir siendo productivos y hacer las tareas que se desarrollaban antes de la emergencia sanitaria
  • Descubrir libros o empezar a escribir las memorias
  • Recordar historias
  • Perdonar y consolar
  • Hacer uso de las herramientas virtuales

Temas relacionados

Google

¿Qué es Brash, la falla descubierta por un colombiano en navegadores web como Chrome, Edge y demás?

De acuerdo con el análisis técnico, el problema llega por la falta de actualizaciones del título de las páginas dentro del motor Blink.
Mientras se desarrolla una solución definitiva, el investigador y otros expertos recomiendan adoptar medidas de precaución.



Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

La toxicóloga María del Rosario Rojas explica los riesgos de consumir alcohol de forma rápida, cómo identificar signos de intoxicación y cuándo buscar atención médica urgente.

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco