Continúan fallas en contratos del nuevo sistema de salud: profesores

La Asociación de Educadores anticipó que no descartan convocar a paro nacional
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia Crédito: Freepik

Decenas de profesores se congregaron este jueves en la sede de la Fiduprevisora en Bogotá, para denunciar que persisten las en la atención tras cuatro meses de haber iniciado la transición al nuevo modelo de salud del magisterio.

La Asociación de Educadores (ADE) anticipó que no descartan convocar a paro nacional, si no observan soluciones en la primera semana de septiembre. Al respecto, la presidenta de ese gremio, Aura Daza, aseguró que se dio un ultimátum.

“La Fiduprevisora es la responsable de que estemos en pésimas condiciones del servicio”, indicó Daza, quien agregó que la inconformidad no es hacia el modelo de salud, sino como se ha implementado.

Le puede interesar: “Se debe tener más vigilancia con las personas que viajen”: epidemiólogo sobre viruela del mono

Los maestros denunciaron que persisten los problemas contractuales con las IPS. “Dicen que no hay contrato y, por lo tanto, no hay atención”, añadió Daza.

“Estas entidades (prestadoras de salud) nos han informado que una carta de intención” para que nos atiendan, (como aseguran les indicó la Fiduprevisora), “no es la relación que mejor les garantiza para que les paguen a tiempo”, agregó la representante de ADE.

Por su parte, la Fiduprevisora aseguró que está dando 'pasos firmes' para garantizar el acceso de los docentes y sus beneficiarios. Cabe recordar que los académicos nuevamente requieren autorización previa tanto para la atención, como para reclamar los medicamentos.

En esa línea, esta semana el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) anunció que en el Valle del Cauca, más de 200 prestadores integran la red de IPS que dará la atención de los afiliados a esa agrupación.

Le puede interesar: Viruela del mono: cómo se contagia la enfermedad y cuál es el tratamiento

La ADE señaló que muchos docentes deben esperar muchas horas para ser atendidos. Según datos de esa agrupación, en Bogotá hay 36.000 educadores; cifra que se eleva a 115.000 con sus familias.

La situación se extiende a otras partes del país, donde algunos maestros manifiestan que los envían a la capital, pero una vez en Bogotá, los vuelven a trasladar a sus regiones.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.