¿Cómo identificar si su rostro necesita un rejuvenecimiento facial? Esta son las señales según expertos
El cuidado diario, la protección solar y una buena alimentación son fundamentales para prevenir el deterioro de la piel.

El envejecimiento facial es un proceso progresivo y silencioso que no ocurre de un momento a otro, sino que avanza con cambios graduales que muchas veces pasan inadvertidos.
A partir de los 30 años, la producción de colágeno y elastina, proteínas esenciales para la firmeza y estructura de la piel, comienza a disminuir. Este proceso natural afecta la textura, luminosidad y los contornos del rostro.
En diálogo con Bienestar FM, el doctor Jorge Andrés Afanador, cirujano plástico especializado en medicina estética, señaló que el rostro envía señales antes de que el envejecimiento sea evidente.
Le puede interesar: Especialista explica cómo identificar señales tempranas de trastornos alimentarios
“Aprender a reconocerlas es clave para acompañar el proceso de manera saludable, sin esperar a que los cambios sean drásticos”, afirmó.
Los primeros signos y opciones preventivas
Entre los primeros signos visibles se encuentran las líneas finas alrededor de los ojos y la boca, la pérdida de volumen en mejillas o labios y una ligera flacidez en el cuello o la mandíbula. También pueden aparecer cambios en el tono y la textura, como sequedad, opacidad o pigmentaciones irregulares.
“El paso del tiempo se refleja primero en la luminosidad... cuando la piel deja de tener ese brillo natural, cuando luce cansada o tensa, es una forma de decirnos que su capacidad de regeneración está disminuyendo”, aseguró el especialista.
Sin embargo, rejuvenecer no siempre significa operar. La medicina estética ofrece opciones mínimamente invasivas que permiten mantener la piel en equilibrio. Entre ellas se encuentran la toxina botulínica, que relaja los músculos responsables de las líneas de expresión; los rellenos con ácido hialurónico, que devuelven volumen y suavidad; y los bioestimuladores de colágeno, que promueven una regeneración natural de los tejidos.
Otros tratamientos como el láser fraccional, la radiofrecuencia, la luz pulsada intensa o el plasma rico en plaquetas contribuyen a mejorar la textura, uniformar el color y devolver vitalidad al rostro.
“La elección depende del estado de cada paciente. No se trata de borrar los años, sino de acompañar al rostro para que envejezca de la mejor manera posible”, precisó el doctor Afanador.
Cuando el envejecimiento requiere cirugía y cuidados diarios
Otros expertos indicaron que en casos más avanzados, existen procedimientos quirúrgicos con resultados duraderos, como la blefaroplastia, que corrige el exceso de piel en los párpados, o el lifting facial, que reposiciona los tejidos sin alterar las facciones. También la liposucción de papada y el perfilado facial ayudan a recuperar la armonía del contorno.
Cabe mencionar que factores como la exposición solar, la contaminación, la mala alimentación, el estrés o el tabaquismo, aceleran este deterioro del rostro, generando una piel menos elástica, con poros más visibles y contornos difusos.
Más información: La menopausia sigue siendo un tema tabú en el país; estudio lo reveló
Finalmente, los especialistas indicaron que proteger la piel del sol, mantener una rutina de limpieza e hidratación, dormir bien, tener hábitos saludables y evitar el cigarrillo son algunos de los hábitos que se deben incentivar para tener una pile saludable.