Breadcrumb node

La menopausia sigue siendo un tema tabú en el país; estudio lo reveló

Los resultados de la encuesta dejan entrever que las mujeres no tienen servicios que respondan a sus necesidades.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 15, 2025 - 13:31
Menopausia
La menopausia es un proceso normal en la vida femenina, que indica el fin de la fertilidad y la entrada a la etapa de la adultez mayor.
Freepik

La menopausia es una etapa natural de la vida de las mujeres. Indica que la menstruación ha llegado a su fin y, con ello, la fertilidad. Se diagnostica en una mujer cuando deja de menstruar por más de un año. 

Este proceso varía en cada mujer, siendo entre los 45 años y los 55 años de edad en los que la mayoría de pacientes pierden su fertilidad. Los ovarios dejan de producir óvulos y la producción de las hormonas de estrógeno y progesterona reducen.  

Le puede interesar Experto advirtió que donación de órganos es baja: "En Colombia es un proceso diáfano"

Como cualquier proceso natural tiene fases. En el caso de la menopausia se dividen en tres espacios: 

  • Perimenopausia:  es el periodo de transición antes de la menopausia, en los que los cambios hormonales empiezan. Puede durar varios años. 
  • Menopausia: Es el momento en el que la menstruación cesa definitivamente.
  • Postmenopausia: Etapa en que los síntomas de la menstruación se reducen hasta desaparecer por completo.
Las mujeres consideran que la menopausia es un tema tabú
La mujeres consideran que la menopausia no está bien atendida en el país.
Freepik

Síntomas de la menopausia

Los síntomas más comunes de esta etapa natural de la vida son, además de las irregularidades en la menstruación, sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor, resequedad en el órgano reproductor, disminución del deseo sexual, dificultades para dormir, pérdida de masa ósea y cambios en la piel y el cuello.

Estudio revela que la menopausia es tema tabú en Colombia

Kantar Insigths realizó un estudio en el que indicó que la brecha entre la realidad de la menopausia y las atenciones a esta etapa de la vida es abrumadora. Según los datos, el 76% de las mujeres del país no sienten que exista una atención directa por parte de las marcas, mientras que el 68% de las mujeres encuestadas dijeron que no existen planes de salud y productos que ayuden a reducir el impacto de la menopausia en su cuerpo.

El estudio se realizó a mujeres entre los 35 y 75 años de edad y dejó como resultados que el 56% de las mujeres se han notado afectaciones en su día a día por la menopausia, y un 28% la describieron como una experiencia "grave".   

Le puede interesar: Qué es la fimosis y cómo puede afectar la vida de un hombre

Según los resultados, los ámbitos más afectados son el sexual y de pareja, seguido por los cambios en el estado de ánimo, la salud física y la mental. No obstante, muchas mujeres afirmaron buscar procesos para sentirse mejor. 

El 45% de las mujeres evaluadas se sintieron cómodas con la desaparición de la menstruación, calificándolo como un "cambio positivo", pero aseguran que los síntomas físicos más incómodos son el sofoco (44%), sudores nocturnos (43%), dificultades para dormir (41%), migrañas (39%) y debilitamiento del cabello (39%).

Menopausia
La menopausia tiene un impacto profundo en la vida cotidiana de las mujeres. Muchas lo viven como una etapa "insoportable".
Freepik

¿Cómo combaten la menopausia las mujeres?

El estudio reveló que las mujeres sobrellevan la menopausia realizando cambios en su estilo de vida, dedicándose al ejercicio (14%), variantes en sus hábitos de alimentación (12%), o descansando más (12%). Otras mujeres, recurren a tratamientos o productos específicos. 

De este último grupo, una de cada tres mujeres invierte entre $60.000 y $300.000 en suplementos, remedios o productos que reduzcan los efectos de la menopausia cada mes, lo que, concluye el estudio, marca la búsqueda activa de soluciones ante la falta de acompañamiento médico e institucional.

Le puede interesar: Esta es la cantidad de carne que debe consumir diariamente, según su edad y peso

Desigualdad a nivel socioeconómico y laboral

Asimismo, el estudio indicó que a nivel socioeconómico, el 45% de las mujeres de estratos 4 o 5, aseguran sentirse acompañadas en el proceso; en estratos 1 y 2, la cifra disminuye a 27%. En muchos casos se debe a que no saben cómo expresar lo que sienten, así como a falta de orientación para elegir contra restantes de los efectos de la menopausia o el desconocimiento completo de cómo tratarse.

A nivel laboral, 3 de cada 10 mujeres afirmaron incapacitarse por diferentes razones, aunque el motivo real era la menopausia. Una de cada tres mujeres afirmaron no sentirse apoyadas y el 18% han pensado en renunciar. La motivación para postularse a ascensos disminuye y le dan más importancia a la apariencia en entornos laborales. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital