Colonoscopia, el examen que "salva vidas": ¿Cada cuánto se debe hacer; duele?

Este es el mes de la lucha contra el cáncer de colón.
Colonoscopia
Colonoscopia Crédito: iStock

Marzo es el mes de la lucha contra el cáncer de colón, que tiene como objetivo sensibilizar a toda la población sobre las necesidades que tienen todos los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad.

Así mismo, se busca encontrar salidas para una detección temprana que permita salvar vidas y prevenir el diagnóstico a través de hábitos de vida mucho más saludables.

El cáncer de colon es una patología que se da por un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal.

El Dr. Juan Carlos Reyes Meneses, presidente de la Asociación Colombiana de Coloproctología, cirujano colorrectal y coloproctólogo de la Fundación Abood Shaio, habló en La Fm acerca de la incidencia de estos casos y aprovechó para concientizar a los ciudadanos de perder el tabú con este tipo de exámenes.

Puede leer: Kristina Lilley sigue en la lucha contra el cáncer: "Es una mañana muy difícil"

"Hay una cosa que esto es un tabú que existe, todo lo que tiene que ver con el intestino y exámenes invasivos y no debe ser así, la colonoscopia es un examen que salva vidas", dijo.

Aunque es posible que haciendo el examen se encuentren lipomas, como muestra de un posible cáncer, estos serán eliminados con dicho procedimientos. En caso de que ya esté presente un cáncer, "este se puede encontrar tempranamente, y se puede hacer de todo para que el paciente entre a su tratamiento de la mejor manera".

Además, recalcó que uno de los puntos positivos en este examen es que lo incluye el sistema de salud del país, por lo que se puede realizar por la EPS.

"Es un examen que no duele, que no va a generar problemas, pero que nos va a ayudar a detectar un posible cáncer", agregó.

¿Cada cuánto hay que hacerse la colonoscopia y desde qué edad?

Según el doctor, si es una persona que no tiene factores elevados de cáncer, se podría empezar los exámenes desde los 45 años, pero si hay un alto riesgo es mejor empezar desde los 35 o 40 años.

Sin embargo, recalcó que "hemos visto que se ha venido presentando en edades más tempranas de lo que se venía presentando hace una dos décadas", explicando que antes era normal ver estos casos en personas de 60 años, lo que para hoy ha disminuido a una edad de 35 años.

Asimismo, contó que los países como Estados Unidos e Inglaterra son los países con mayor incidencia de estos casos por cuenta de los cambios en los hábitos de comida.

Por ende, recomendó tener un hábito saludable de comida y evitar los excesos de calorías.

En cuanto a la frecuencia de realizar dicho examen, indicó que aunque no es necesario hacerlo cada año, tampoco es un examen de una sola vez en la vida.

Le puede interesar: Roy Barreras confirmó que avanza en la recuperación del cáncer: "El tumor ha disminuido un 90%"

En caso de que este primer examen salga bien, sin ningún signo de cáncer, el siguiente puede extenderse hasta '0 años, pero en caso de ser una persona con un familiar con grado 1 yo 2 de cáncer de colón, es recomendable que este tiempo no sea tan largo sino de 5 a 7 años.

¿Cuáles son los síntomas?

De acuerdo con lo informado por el experto, las manifestaciones iniciales son muy superficiales, pero "siempre hay cambios en el hábito para ir al baño, deposiciones con sagrado, dolor de abdomen que no tenía antes y perdida de peso".


Temas relacionados

Plagio

Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.
ciberdelincuentes



Maestrías y MBA en Europa: convocatoria de becas exclusivas para profesionales de Colombia

Profesionales colombianos podrán acceder a programas de posgrado en campus europeos.

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano