Colombia ya supera los 150 casos de sarampión

Las autoridades de salud analizan 471 casos de personas que tienen los síntomas de esta enfermedad.
Sarampión Colprensa
Crédito: Cortesía Colprensa

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó un aumento de los casos de sarampión en el país durante este 2018.

Al sistema de salud han entrado 5.923 casos sospechosos. De ese número se ha descartado sarampión en 5.298 personas. La entidad explica que esto se ha presentado en la semana 43 de estudio.

El INS reveló que fueron confirmados 154 casos de sarampión. 90 están relacionados con la importación (28 casos de transmisión secundaria en personas procedentes de Venezuela y 62 casos con la importación en colombianos).

Le puede interesar: Minsalud dispuso 16.000 vacunas contra el sarampión para niños en Cartagena y Bolívar

El informe dio a conocer, además, que 471 casos se encuentran en estudio en diferentes regiones del país como Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar y Chocó.

Acciones preventivas

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, los niños menores de 5 años y adultos mayores de 30 años, menores con desnutrición y con déficit de vitamina A, personas inmunosuprimidas y mujeres embarazadas son quienes presentan frecuentemente mayores complicaciones con el sarampión.

Si evidencia los siguientes síntomas de alarma, se recomienda acudir inmediatamente a un centro médico:

  • Fiebre alta de 38.5 grados con duración entre 4 y 7 días.
  • Secreción nasal o moqueo.
  • Tos persistente.
  • Conjuntivitis (ojos llorosos y rojos).
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
  • Erupción o brote que inicia en la cabeza y se extiende a todo el cuerpo.
  • En otra enfermedad similar como la rubéola, además de los síntomas anteriores, también se presenta inflamación de ganglios detrás de las orejas.

Lea también:Ocho venezolanos con sarampión han sido atendidos en Hospital de Cúcuta

El sarampión se padece generalmente durante la infancia, por lo que la vacunación es muy importante en los niños, pues son ellos los más susceptibles.

De acuerdo con la misma entidad, la enfermedad puede prevenirse con la vacuna triple viral (sarampión, rubéola, parotiditis - SRP) aplicada a los niños de un año de edad y el refuerzo a los 5 años de vida, así como a niños y niñas hasta los 10 años, 11 meses y 29 días de edad.

También se puede prevenir con la vacuna doble viral (sarampión, rubéola - SR) para niños mayores de 11 años y adultos que aún no se han vacunado o no han presentado la enfermedad.

Más información: Autoridades confirman caso de sarampión en Valledupar

Para prevenir la enfermedad tenga en cuenta estornudar o toser sobre la parte interna del brazo o usar un pañuelo desechable sobre nariz y boca, lavarse las manos con frecuencia, no automedicarse y ventilar a diario la casa y habitación, incluida la de los enfermos.


Temas relacionados

Parques Nacionales Naturales de Colombia

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.
El cierre, que se extendió del 19 de octubre al 2 de noviembre, coincidió con la temporada de lluvias en la región Caribe.



¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.

¿Cuáles son las dos fechas recomendadas para poner la decoración de Navidad?

La tradición católica establece un par de fechas clave que se ajustan a las costumbres de esta religión.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.