Colombia no está en el escenario de rebrote, aislamiento selectivo se mantiene: MinSalud

El ministro Ruiz hace un llamado a seguir manteniendo la disciplina en los protocolos de cuidado ante el Covid-19. adhieren
Fernando Ruíz, ministro de Salud
Fernando Ruíz, ministro de Salud de Colombia. Crédito: Cortesía Minsalud

Fernando Ruiz, ministro de Salud, explicó en La FM que todos los países del mundo están expuestos a enfrentar una segunda ola de contagios de coronavirus, como ha sido el caso de algunos países europeos que ya están tomando medidas ante la llegada de un rebrote del virus. Por este motivo el ministro reiteró que es necesario que la ciudadanía mantenga una disciplina social ante prevención.

"En Colombia está bajando el primer pico epidemiológico, pero aún existe el riesgo de que se eleve el número de contagios. La verdad no sabemos la velocidad a la que puede bajar el contagio a nivel de país, pero en alguna ciudades si se ha monitoreado este factor".

Lea acá: Chile y Colombia se unen a plan mundial para distribuir vacunas contra la Covid-19

De acuerdo con el ministro Ruiz, Colombia aún no está en un escenario de rebrote y por ello no se ha considerado implementar nuevas medidas de confinamiento, de modo que por el momento se mantiene el aislamiento selectivo. "Es necesario hacer un llamado al mantenimiento de la disciplina social, junto al seguimiento y rastreo de contagios".

Por otra parte, el ministro de Salud explicó los mecanismos a los que Colombia se ha acogido para garantizar su acceso a una eventual vacuna contra el coronavirus. De acuerdo con el funcionario, el país ya se suscribió a un mecanismo multilateral que brinda condiciones más equitativas para las naciones que se adhieren a este proceso.

Consulte también: Estudio colombiano probaría la capacidad de los perros para detectar la COVID-19

De igual manera, el país está dispuesto a emplear acciones bilaterales en donde la nación pueda comprar directamente al proveedor farmacéutico su respectiva vacuna.

"Ambos mecanismos tienen ventajas y desventajas, el bilateral permitiría tener la vacuna rápido y el multilateral garantiza un acceso junto a la posibilidad de contar con un mayor numero de vacunas".

El ministro Ruiz recalcó que el Gobierno Nacional ha estado muy atento para participar en los mecanismos multilaterales que estén disponibles y así mismo se ha comprometido a adquirir 10 millones de vacunas que se usarán para poblaciones de mayor riesgo, personas con comorbilidades y trabajadores de salud.

Lea acá: OMS y Minsalud reiteran los peligros de las aglomeraciones por la COVID-19

Fernando Ruiz señaló que Colombia hizo una inversión de 106 millones de dólares en la adquisición de esas vacunas, dinero que se tendrá que pagar en el desarrollo del mes de octubre.

No obstante, el ministro de Salud recalcó que esta acción no cierra la posibilidad a que el país mantenga negociaciones paralelas con otras farmacéuticas. "Nosotros no tenemos la certeza de cuál vacuna será 100% efectiva y por eso el Gobierno mantiene abierta la opción de negociaciones bilaterales, con base a que se genere más evidencia de la eficacia y seguridad de una vacuna".

De acuerdo con Ruiz, por el momento se tiene la expectativa de que la vacuna se encuentre disponible para el segundo semestre del 2021, pero esta fecha dependería de todo el proceso de desarrollo de los estudios clínicos de fase 3 y la posterior producción de vacunas.

Vea acá: Bogotá, la ciudad con más muertos en Colombia por coronavirus

"En las negociaciones bilaterales se podrían tener vacunas un poco más rápido y por eso se mantiene esa puerta abierta".

Finalmente, Fernando Ruiz indicó que Colombia tiene un sistema de logística de aplicación de vacunas, en donde se vacunan de 8 a 10 millones de personas al año, además hay una cadena de frío que daría la capacidad de manejar otras 10 millones de dosis.

Lea acá: ¿Cuáles son las pruebas válidas para diagnóstico de coronavirus?

En este sentido el ministro recalcó que ya se está programando un programa de vacunación, sin embargo aún se deben ajustar algunos elementos del manejo de las vacunas, con base a la zona geográfica en la que se almacenarán las dosis.


Temas relacionados

Alcalde de Cali

Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.
La primera fase del Tren de Cercanías busca conectar a Cali y Jamundí y reducir en 33 % los tiempos de desplazamiento.



¿Sobrinos pueden reclamar pensión de familiares?: Esto dice la ley

No tienen un derecho directo al acceso, pero si cumplen ciertos requisitos, podrán verse beneficiados

¿Es mujer y quiere adquirir casa en Bogotá?: la alcaldía habilitó feria de vivienda

Las mujeres contarán con subsidios y ofertas preferentes que les permitirán estar más cerca de adquirir un nuevo hogar.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo