Caso Martha Sepúlveda: ambas partes aseguran que hubo irregularidades

Desde la defensa dicen que Martha no sabía de una nueva evaluación a su caso; Indocol dice que ya no cumple con criterios para eutanasia.

Toda una controversia se originó este fin de semana luego de que le fuera cancelada la eutanasia a Martha Sepúlveda, una mujer de 51 años, a quien le había sido programado el proceso para este domingo, pero fue cancelado por la IPS Instituto Colombiano del Dolor (Indocol).

Martha se convertiría en la primera persona con un diagnóstico no terminal en acceder a la eutanasia en el país. Sin embargo, el procedimiento no se llevó a cabo.

En entrevista con La FM hablaron ambas partes de este caso para argumentar su posición y señalaron que hubo irregularidades de lado y lado.

Desde el lado de la IPS Indocol, su gerente Fredy Quintero explicó que cuando se hizo una primera evaluación de la paciente para autorizar el procedimiento, se determinó que cumplía con los criterios de terminalidad, pero dice que luego hallaron supuestas irregularidades que llevaron a realizar otro comité para evaluar de nuevo el caso.

“Cuando se hizo una primera evaluación de la paciente y se definió que tenía una enfermedad terminal, esto llevó a que cumpliera con los requisitos que dice la norma, pero posteriormente se evidenciaron irregularidades que llevaron a que el comité volviera a exigir una evaluación”, aseveró.

El vocero de la IPS que canceló la eutanasia a Martha Sepúlveda señaló que tras ese segundo comité se definió “nuevamente que no se estaba cumpliendo con el criterio de terminalidad y por tanto no aplicaba para la norma que rige actualmente (…) en un concepto de la neuróloga la funcionalidad actual de la paciente no se consideraba que estaba cumpliendo con requisitos de terminalidad, eso lleva a que tenga una expectativa de vida de mucho más de seis meses”.

Recalcó que se rigen por la normatividad del Ministerio de Salud y frente a cuáles irregularidades se presentaron, indicó que “la paciente manifestaba tener una enfermedad no terminal y tenía una funcionalidad mayor a la reportada cuando fue la evaluación”.

Por ello, le parece cuestionable que en ese comité no se analizó este concepto, y ahora a 36 horas del procedimiento toman la decisión de retomar el criterio de terminalidad “lo que es ilegal porque la Corte dijo que no era necesario el requisito”.

“No sabemos qué hay detrás, cómo se producen los comités del Incodol, pone en duda la credibilidad de esta institución y la falta de ética de los profesionales que están ahí. Un día usan un criterio al otro día otro”, afirmó.

Otro hecho que le parece reprochable, es que a su juicio la decisión de reversar la decisión se da después de una entrevista que concedió Martha y su familia para un medio de comunicación, porque les pareció que la funcionalidad de la paciente es mayor a la que se evaluó en su momento porque aparece feliz.

“La muerte siempre no puede ser relacionada con una agonía, no puede ser que personas tengan que estar en agonía para poder acceder a una muerte digna. Son decisiones libres que toman las personas. No puede ser que esta IPS vea la imagen en un reportaje y le parezca que Martha ya está mejor”, agregó.

Además, rechazó que entonces la IPS sugiera que la familia de Martha y la paciente mintieron sobre su salud.

Frente al pronunciamiento del Ministerio de Salud, en el que aseguró que no ha sido notificado por la Corte sobre el fallo que avala la eutanasia para personas con enfermedades no terminales, Camila Jaramillo dijo que es irresponsable.

“Lo que está haciendo el Minsalud de manera irresponsable es darle un espaldarazo a estas personas para violarle los derechos a Martha, ahora la IPS se va a lavar las manos y va a decir que como no hay fallo notificado ya no van a cumplir la norma. La culpa aquí es del Ministerio de Salud y de la IPS”, refirmó.

Abogada de Martha dice que hubo irregularidades al cancelar eutanasia

La abogada Camila Jaramillo, como es de suponerse, rechazó la decisión del comité de echar para atrás el procedimiento que ya se tenía programado para aplicarle la eutanasia a Martha Sepúlveda y aseguró que hubo irregularidades.

“Es evidente que hubo irregularidades y fue una decisión unilateral. Nunca le dijeron a Martha que estaban haciendo una nueva evaluación sino la comunicaron a las 8:00 pm el viernes, lo que es irrespetuoso y violento con la situación de ella”, aseveró.

Señaló que la IPS se contradice pues al revisar la historia clínica, afirma que se puede determinar que cuando en agosto se aprobó el procedimiento no se evaluó la terminalidad de la enfermedad de la paciente.

“La palabra terminal no está ni siquiera en esa acta”, agregó al recalcar que se habló de una enfermedad no curable.

unknown node


Temas relacionados

Inteligencia artificial

La mitad de los jóvenes en Colombia ha hablado con la IA sobre su salud mental, revela estudio

Se evidencia una tendencia creciente a buscar apoyo emocional en herramientas tecnológicas, desplazando el rol del psicólogo.
Inteligencia artificial



Guía práctica para limpiar su lavadora y prolongar su vida útil sin causar daños

Mantener la lavadora limpia evita malos olores, residuos y fallas en su funcionamiento.

Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano