Cannabis medicinal, una industria aún muy pequeña en Colombia

Aunque este medicamento es una alternativa en el mundo, los prejuicios sociales no han permitido su acceso definitivo al país.
Este polémico medicamento se ha convertido en una alternativa en el mundo para tratar algunas falencias que presenta la medicina moderna.
Crédito: Colprensa

La falta de estudios científicos, la dificultad para diferenciar entre el cannabis de uso médico y recreativo, los prejuicios que la sociedad contemporánea tiene sobre esta planta, el interrogante acerca de las empresas que controlan este recurso y la falta de médicos que se aventuran a explorar el uso del mismo, son algunas de las razones por las cuales esta industria no ha tenido un impacto fuerte en Colombia. Sin embargo, ¿qué tan ciertos son los argumentos de sus detractores?

Para la médica María Fernanda Arboleda de la Universidad Javeriana, el dolor crónico -que es el que tiene una prolongación en el cuerpo de más de tres meses- es el principal motivo por el cual los pacientes hoy en día están pidiendo el uso de cannabis medicinal. Arboleda también aseguró que las personas que sufren diabetes o varias clases de cáncer, al quedar reducidos físicamente y mentalmente por los fuertes tratamientos, podrían tener como opción este tipo de medicina que ayuda a llevar los enormes dolores de las enfermedades de mejor manera.

Sin embargo, en este mercado existen ciertas regulaciones de parte de entidades como el Ministerio de Salud, el Invima, el Ministerio de Justicia y el Fondo Nacional de Estupefacientes que aún deben ser superadas para lograr su implementación. A lo anterior, de acuerdo a los expertos, se suma el rechazo de un buen segmento de la población que alrededor del cannabis observan el prejuicio de ver una forma de vicio y no una alternativa de salud de carácter natural que podría mejorar la vida de millones de personas.

Lea también: La difícil situación económica de María Antonieta de las Nieves por la salud de su esposo.

En este sentido, según Arboleda, el THC y el CBD, que son los elementos que generan placer a los consumidores por sus virtudes psicoactivas, al ser ingerido por una persona que sufra dolores crónicos en dosis reducidas y controladas médicamente podría ayudar a las personas a lidiar mejor con síntomas propios de enfermedades terminales como falta de apetito, el insomnio, las náuseas y el vómito sin generar dependencias evidenciables.

Además, en la actualidad el mercado del cannabis medicinal y sus derivados ya está generando jugosos dividendos en diferentes lugares del mundo, principalmente en países como países Panamá, Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú. Asimismo, en la actualidad está siendo sometido a rigurosos procesos de investigación en países como Canadá e Israel y está siendo implementado en Reino Unido, Italia, Alemania, España, Holanda, Bélgica y República Checa.

Lea también: El monto que recibió Jesús Santrich por sus primeros días como congresista.

Finalmente, esto podría evidenciar que el mundo se prepara para la acogida y diversificación de un mercado al cual el país no ha mostrado suficiente atención y que podría transformarse en una fuente de ingresos que permita la alta competitividad en los mercados internacionales en términos de logística, cultivación y distribución de una planta que, según la ciencia aún tiene muchas cosas que aportar para el desarrollo del género humano.


Temas relacionados

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano