Breadcrumb node

Cambio sistema de salud de maestros: Procuraduría anuncia acciones disciplinarias

La Procuradora recalcó que ese riesgo que se buscó evitar, finalmente se hizo realidad.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 22, 2024 - 18:46
Margarita Cabello, procuradora general
El organismo pondrá la lupa sobre lo que sucede con el sistema de salud de los maestros para identificar si hay presuntas responsabilidades de funcionarios.
Colprensa

La procuradora general, Margarita Cabello, anunció la apertura de acciones disciplinarias por las presuntas irregularidades que se pudieron cometer en el cambio del sistema de salud de los maestros y maestras del país. 

La procuradora explicó que esos cambios que fueron establecidos, han generado una crisis por la forma aparentemente improvisada en la que se modificó el modelo de atención, por lo que anunció medidas para establecer presuntas actuaciones irregulares. 

“El remedio resultó peor que la enfermedad. La Procuraduría advirtió hace semanas lo que, lamentablemente, hoy están viviendo miles de maestras y maestros en el país por esa forma improvisada en que se cambió el modelo de atención y salud”, afirmó la funcionaria. 

Cabello recordó que el organismo en su momento le transmitió varias inquietudes al Gobierno Nacional sobre la forma como se  garantizaría la atención, pues no había firmado los contratos con los prestadores del servicio.

“En su momento, hicimos varias preguntas. Por ejemplo, ¿cómo se garantizaría la atención si no se habían firmado los contratos con los prestadores de servicios? Pues, tengo que decirlo ahora, el riesgo se materializó desde el primero de mayo a la fecha”, añadió la Procuradora. 

Lea también: Sistema de salud para docentes: Contraloría hará seguimiento

La Procuradora recalcó que ese riesgo que se buscó evitar, finalmente se hizo realidad, debido a la falta de contratos formales ha dejado a los proveedores sin garantías de pagos y a los maestros y sus beneficiarios con una aparente incertidumbre del cumplimiento de los contratos. 

“La falta de contratos formales ha dejado a los proveedores sin garantías de pago y a los maestros y sus beneficiarios con incertidumbres más que certezas sobre su atención. Y la pregunta que tengo que hacer ahora es, ¿cómo van a solucionar este problema? ¿Qué medidas van a tomar ante la crisis generada?”, concluyó Cabello. 

De interés: MinEducación y Fiduprevisora responden por modelo de salud

El organismo pondrá la lupa sobre lo que sucede con el sistema de salud de los maestros para identificar si hay presuntas responsabilidades de funcionarios. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información