Autorizaron el segundo refuerzo de las vacunas contra covid-19 para personas de 18 a 49 años

La medida establece que esta población no requiere certificado médico para recibir las dosis de las vacunas de la casa farmacéutica Moderna.
Vacuna contra el covid-19
Vacuna contra el covid-19 Crédito: Pixabay / KitzD66

El Ministerio de Salud, mediante resolución, autorizó la aplicación del segundo refuerzo de las vacunas contra la covid-19 para las personas entre los 18 a 49 años de edad.

La medida establece que esta población no requiere certificado médico para recibir las dosis de las vacunas de la casa farmacéutica Moderna.

Además se autorizó que los menores de 6 a 11 años de edad que venían siendo vacunados con dosis de Sinovac ahora también podrán ser vacunados con las dosis de Moderna, un proceso que se adelantará en una serie de dos dosis con un intervalo de 28 días después de la primera dosis.


“Las personas mayores de 18 años podrán recibir una segunda dosis de refuerzo de vacuna contra la covid-19, la cual deberá ser aplicada a partir del cuarto mes posterior a la aplicación del primer refuerzo”, dice la resolución 17-03.

Le puede interesar: EPS Convida: Gobernación de Cundinamarca rechazó la liquidación

El documento establece que las vacunas que deberán ser usadas para este segundo refuerzo son las de plataforma mensajero (Pfizer o Moderna).

“Cuando el segundo refuerzo se realice con vacuna del laboratorio Moderna, se deberá usar la mitad de la dosis, equivalente a 50 microgramos (0.25 ml); embargo, podrán recibir la dosis de otro biológico si el médico así lo recomienda, siempre y cuando esté disponible y autorizado en el país”, explica.

Dice además que se realizará una estricta vigilancia a los eventos Adversos Posteriores a la Vacunación — EAPV que contribuye a la detección temprana y clasificación adecuada de los casos producidos por vacunas covid-19.

“Esta nueva directriz en materia de vacunación permitirá una rotación de los biológicos, permitiendo que 7 millones de vacunas contra la covid-19, empiecen a circular y aplicar de forma efectiva en todo el territorio nacional”, dijo Johana Barbosa, directora de promoción y prevención del Ministerio de Salud.

Lea: Reforma a la salud: Gobierno reveló la fecha en la que presentará el primer borrador

Agregó que en Colombia se tiene un 84% de las coberturas vacunación de primera y única dosis y 71.8% en coberturas del esquema completo.

“El cuello de botella está en el primer y segundo refuerzo, donde el 42.2% del primero refuerzo y del 13.7% para el segundo cuando la meta es lograr que la población complete sus esquemas de vacunación”, subrayó.

Apuntó que en el país son más de 11 millones las personas que no tienen ninguna dosis de las vacunas, por lo que se convierten en las más vulnerables ante esta enfermedad.



Temas relacionados

salud mental

¿Depresión o ansiedad son causales de despido por justa causa en Colombia?

La norma define en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo cuáles son las causales de despido con justa causa.
Cuando el trabajador está en una situación de vulnerabilidad médica, lo protege algo que se conoce como estabilidad laboral reforzada.



Pico y placa en Cali: así aplicará la medida del 17 al 21 de noviembre de 2025

El lunes 17 es festivo y no aplica pico y placa; conozca los dígitos restringidos del 18 al 21 de noviembre.

Así funciona las nuevas citas para sacar el pasaporte con reconocimiento facial

Ya está funcionando en varias sedes y se piensa implementar en más antes de que se acabe el año.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo