Anticuerpo producido por las llamas sería la clave para curar el coronavirus

Este un anticuerpo podría generar un escudo capaz de eliminar los efectos del virus.
Llamas serían la clave para tratar el coronavirus
Crédito: AFP

Un pequeño anticuerpo producido por las llamas resulta eficaz para bloquear el coronavirus, según indica una investigación adelantada por científicos de la universidad belga de Gante. Los investigadores reivindican este hallazgo "un avance muy importante" de cara a un tratamiento antiviral.

El profesor Xavier Saelens del Instituto Flamenco de Biotecnología (VIB) explicó a la AFP que no es la primera vez que en Bélgica se recurre a animales de la familia de los camélidos (dromedarios, llamas, alpacas) en la investigación médica.

Lea acá: Cuarentena acelera envejecimiento psicológico y físico de adultos mayores

"Ya existe en el mercado un medicamento que proviene de los anticuerpos de una llama", aseguró en referencia al Caplacizumab, un tratamiento contra una enfermedad rara de la coagulación de la sangre, la púrpura trombocitopénica trombótica adquirida.

El actual descubrimiento sobre el nuevo coronavirus provino de dos equipos dirigidos por los profesores belgas Xavier Saelens y Nico Callewaert, en colaboración con un laboratorio de la universidad de Texas, dirigido por el profesor Jason McLellan.

Al inocular a una llama cobaya una proteína llamada "de pico" presente en la superficie de este virus, constataron que el animal conseguía producir un anticuerpo capaz de desempeñar el papel de escudo y de "neutralizar" los efectos del virus.

De interés: Eficacia del tapabocas para prevenir contagios fue demostrada en hámsters

"La llama desarrolló un respuesta inmunitaria contra esta proteína", subrayó Dorien De Vlieger, una investigadora del VIB, precisando que el objetivo es producir un "tratamiento antiviral consistente en administrar este anticuerpo a los pacientes".

Las primeras pruebas en humanos podrían llegar "para finales de año", estimó.

A diferencia de una vacuna, que hace que la persona produzca por sí misma los anticuerpos y que puede tomar tiempo, este tratamiento podría ser útil a corto plazo y utilizarse en personas ya enfermas, según la investigadora.

Este laboratorio belga ofrece uno de los múltiples ejemplos de investigación médica para luchar contra el nuevo coronavirus a través del mundo.

Consulte también: Rociar desinfectantes en las calles para evitar Covid-19, más peligroso que efectivo

En concreto, se trata de una investigación académica, independiente de la industria farmacéutica, en la que participan una veintena de estudiantes de tesis de la universidad de Gante.

Los investigadores de Gante y de Austin en Estados Unidos iniciaron en 2016 su colaboración para encontrar, en ese momento, la cura para otros virus del tipo SARS.

La aparición de la nueva pandemia impulsó sus esfuerzos.

Según ellos, el pequeño anticuerpo presente en la llama y que pudieron aislar "se une a una gran parte del SRAS-CoV-2" (el nuevo coronavirus), impidiéndole "penetrar en las células huésped" del virus.

"Es un avance muy importante en la lucha contra la COVID-19", afirma el profesor Saelens.

Lea acá: Así funciona la cama de cartón que se convierte en un ataúd

Respecto a la llama centro del programa de investigación, una hembra de cuatro años bautizada Winter, su ubicación en Bélgica se mantiene en secreto.

"Tememos los activistas de los derechos de los animales, pero también debemos preservarla al máximo del estrés", explicó Dorien De Vlieger.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.