Amebas ‘comecerebro’, el parásito que toma fuerza con el cambio climático

Expertos alertan por la propagación de las amebas ‘comecerebros’ y ‘devoradoras de carne’.
Ameba comecerebros
Ameba comecerebros Crédito: SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Una investigación en Estados Unidos ha despertado la alerta en expertos sobre el riesgo de la propagación de parásitos, especialmente los llamados amebas ‘comecerebros’ y ‘devoradores de carne’.

Según advierten científicos estadounidenses, el cambio climático estaría contribuyendo a que este tipo de parásitos se desarrolle y propague con mayor rapidez y facilidad.

Lea además: Descubren una estrategia para tratar la sordera producida por quimioterapias

El informe, difundido por el canal ABC News, alerta la propagación de peligrosos patógenos como la ameba 'Naegleria fowleri' y la bacteria 'Vibrio vulnificus', los cuales son microorganismos popularmente conocidos como 'comecerebros' y 'devoradores de carne'.

Estos parásitos suelen habitar principalmente en lagos, ríos, estanques y aguas termales.

Se conoce que viven en el ambiente sin causar daño al ser humano; sin embargo, cuando proliferan en aguas cálidas pueden provocar infecciones letales, al llegar al cerebro a través de los nervios olfativos durante el baño.

Melissa Baldwin, directora una asociación de profesionales de la salud en Florida, explica que estos patógenos se multiplican más rápido en ambientes cálidos, razón por la que alerta que el calentamiento global "está intensificando la oportunidad de que estos seres dañinos se crucen en nuestro camino".

Lea además: No descuide los síntomas estomacales; pueden estar ocultando un cáncer

Por su parte, Sandra Gompf, especialista en enfermedades infecciosas y profesora de medicina en la Universidad del Sur de Florida, dice que los periodos cada vez más largos de calor están propiciado el crecimiento de bacterias.

Los expertos señalan que las precipitaciones, también afectadas por el cambio climático, se han convertido en un factor importante en la transmisión de dichos agentes infecciosos.

El profesor Yun Shen, asistente de la Universidad de California, explica que el desbordamiento de agua por inundaciones extremas facilitaría ese proceso.

"Con el cambio climático continuo, esto no es algo que vaya a desaparecer. Es probable que, a medida que aumenten las temperaturas, el agua se convierta en un ambiente más hospitalario para albergar organismos, no solo como este, sino también otras bacterias y patógenos", recalcó Darien Sutton, colaborador médico de ABC News.

Sobre las amebas ‘comecerebros’ y ‘devoradores de carne’

Se conoce que la 'Naegleria fowleri' es la causante de una enfermedad conocida como meningoencefalitis amebiana primaria, una infección que provoca un serio daño al causar la destrucción del tejido cerebral.

Si se deja avanzar esta enfermedad, se produce rigidez en el cuello, convulsiones y coma, y puede llegar a generar la muerte de la persona en un promedio de cinco días.

Esta ameba 'comecerebros' llega al cerebro una vez ha ingresado al cuerpo por vías respiratorias.


Temas relacionados

Youtube

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.
YouTube amplía su calidad en TV nueva función de mejora de resolución para pantalla grande



El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano