Breadcrumb node

Alerta por desabastecimiento de medicamentos anestésicos: esto se sabe

Se trata del Propofol y el Remifentalino los cuales reportan desde diferentes ciudades una escasez que prende las alarmas.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 24, 2024 - 15:31
Medicamentos en Colombia
La entidad indicó que este nuevo llamado al Invima y al Ministerio de Salud se presenta debido a que la agremiación científico gremial.
Cortesía

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación,  lanzó una nueva alerta por el desabastecimiento de dos medicamentos anestésicos en el país.

Se trata del Propofol y el Remifentalino los cuales reportan desde diferentes ciudades una escasez que prende las alarmas.

“Los reportes a nivel nacional continúan preocupando al gremio de anestesiólogos, quienes nuevamente hacen un llamado para que se tomen medidas contundentes, entre ellas la creación o reactivación de un comité especializado para el seguimiento del desabastecimiento de medicamentos anestésicos”, indicó.

Le puede interesar:  El 'viacrucis' de un colombiano que fue vacunado con AstraZeneca

Apuntó que tras los reportes realizados por los anestesiólogos a nivel nacional, el pasado 16 de mayo el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima, confirmó que el Propofol fue incluido en el último listado de abastecimiento y  desabastecimiento de medicamentos en seguimiento.

“Esto implica que la entidad iniciará un monitoreo sobre su disponibilidad con los titulares del registro sanitario en estado vigente, que podría tardar de 4 a 6 semanas”, señaló.

Subrayó que en cuanto al medicamento Remifentanilo, el Invima indicó que el estado de este medicamento ya se encuentra en riesgo de desabastecimiento y que se adelantan los trámites en el país para mitigar esta situación, lo que incluye la posibilidad de autorización de importaciones, inclusión dentro del listado de medicamentos vitales no disponibles, entre otras medidas.

“Frente a la respuesta dada por el Invima, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, solicita celeridad ante las acciones adelantadas, entre ellas que se proporcione un informe detallado sobre las causas del desabastecimiento, implementando medidas para asegurar el suministro de estos insumos a las instituciones afectadas y que se establezca un canal de comunicación directo con los prestadores para realizar monitoreo y gestionar la crisis de forma efectiva”, subrayó.

Le puede interesar: Aumentan enfermedades en el país por malos hábitos de higiene

La entidad indicó que este nuevo llamado al Invima y al Ministerio de Salud se presenta debido a que la agremiación científico gremial, continúa recibiendo reportes de desabastecimiento en departamentos como Santander, Cundinamarca, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Quindío, Cesar, entre otros. 

“Una de las situaciones más críticas se presenta actualmente en el Hospital Infantil Los Ángeles de la ciudad de Pasto, que atiende gran parte de la población infantil del sur del país. La escasez de medicamentos reportada no solo afecta la programación de cirugías, sino que también pone en riesgo la salud y la vida de la población”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información