Visita de Francia Márquez a Kenia: acuerdos que logró con el viaje tan criticado

El viaje por más de $1.700 millones levantó ampolla.
Vicepresidenta Francia Márquez
Vicepresidenta Francia Márquez Crédito: Vicepresidencia

Los Gobiernos de Colombia y Kenia firmaron en Nairobi varios acuerdos para potenciar las relaciones bilaterales en el terreno de la cooperación económica, la educación, la cultura, el turismo o la enseñanza del español.

Fue el primer resultado de la visita de la vicepresidenta Francia Márquez, quien llegó este domingo a este país procedente de Sudáfrica, en el marco de una gira por África que cerrará el próximo jueves en Etiopía.

Lea también: El jugoso sueldo que recibirá Petro y Francia Márquez con el aumento del 14,62%

Márquez mantuvo este lunes una reunión con su homologo keniano, Rigathi Gachagua, en la que se rubricaron los acuerdos.

Ambos países firmaron un memorando de entendimiento para el establecimiento de una comisión conjunta de cooperación económica, técnica, científica y cultural, así como otro para la cooperación sur-sur en materia cultural.

También rubricaron un memorándum de entendimiento sobre equidad de género y empoderamiento de las mujeres.

"Será para nosotros un honor, y lo digo como mujer, trabajar en cooperación para la garantía de los derechos de igualdad y equidad de las mujeres, tanto en Kenia como en Colombia", afirmó la vicepresidenta colombiana en una comparecencia conjunta con Gachagua, en la que no se admitieron preguntas de los periodistas.

En términos de turismo, ambos gobiernos apostaron por el "fortalecimiento del turismo sostenible, del turismo ecológico y comunitario, reconociendo la experiencia que tiene África en el turismo comunitario", explicó Márquez, primera afrocolombiana que alcanza la Vicepresidencia de su país.

Dado que ambos países son productores cafeteros, Colombia ofreció a Kenia su experiencia acerca de la "transmisión de saberes y conocimiento en prácticas como el desarrollo productivo del café".

En el ámbito educativo, señaló, "Kenia está dispuesta a enseñar suajili a los colombianos y colombianas. Y Colombia está dispuesta a enseñar el español a los kenianos".

Aparte de ese intercambio lingüístico, Colombia ofreció becas al país africano para "especializaciones y maestrías y viceversa".

"La paz total ha sido uno de los temas que hemos colocado sobre la mesa", reveló la vicepresidenta, que ya en Sudáfrica obtuvo el apoyo del Gobierno de Pretoria para ser garante "garante" del diálogo de paz entre el Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) .

"Sabemos que Kenia, al igual que Colombia, ha tenido conflictos internos, que el liderazgo y el diálogo han ayudado a resolver", agregó Márquez, en referencia indirecta a la violencia postelectoral que ha sufrido el país africano en el pasado.

Gachagua, por su parte, recordó que Kenia y Colombia han compartido "cálidas y cordiales relaciones desde 1967" y destacó que ambos países hoy "han ampliado su cooperación" en varios campos, lo que contribuirá a afrontar "desafíos nacionales y globales".

La vicepresidenta, que permanecerá en Kenia hasta el próximo miércoles, preside hoy junto a su homólogo el Foro Comercial Colombia-Kenia y ya mañana, martes, mantendrá un encuentro de cortesía con el presidente de Kenia, William Ruto.

Este martes, asimismo, participará en un diálogo de lideresas de alto nivel en el complejo de Naciones Unidas en Nairobi, con la intervención de la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif, entre otras.

Le puede interesar: Del “De malas, pueden llorar” al “No tengo que aclarar nada”: Francia Márquez lo volvió a hacer


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.