Virginia Luna, la defensora de las víctimas de implantes PIP, llega a Colombia

En diálogo con LA FM habló de su visita a Bogotá para dictar conferencias y buscar a personas que requieran asistencia.
VirginiaLuna.jpg
Virginia Luna / Foto de @vdluna

A pesar que desde hace varios años se conoció de los daños a la salud ocasionados por los implantes mamarios PIP y su fabricante está en la cárcel, aún se calcula que un 30 por ciento de las mujeres que los llevan no lo saben.

Tampoco saben que aún pueden recibir los 3.000 euros iniciales que la empresa certificadora alemana TUV está obligada a entregar a todas las víctimas por decisión de la justicia francesa. A esta condena provisional se pueden unir todas las mujeres del mundo que hayan sido afectadas por este fraude antes de septiembre próximo.

Estos son algunos de las informaciones que la argentina Virginia Luna compartirá en Colombia. Esta abogada, víctima del dispositivo de la marca Poly Implant Prothese (PIP), fue la primera mujer en el mundo en crear un espacio para afectadas PIP (Grupo de Afectadas de Latinoamérica).

Gracias a la acción colectiva que instauró en Argentina hace siete años, que se unió a otras demandas de distintos países, su fabricante Jean Claude Mas fue condenado a cuatro años de prisión en Francia, y unas 7.000 mujeres de todo el mundo fueron indemnizadas. De estas, unas 2.000 son Latinoamericanas.

Además de los problemas de salud derivados del producto, uno de las mayores preocupaciones que aún rondan el tema tiene que ver que en América Latina no se sabe cuántas mujeres se los pusieron. Se conoció que el fabricante produjo 500 mil para todo el mundo, que el 80 por ciento llegó a Latinoamérica y que unas 15.000 colombianas se los implantaron.

Escuche aquí la entrevista con Virginia Luna

Centro Democrático

Crisis en el Centro Democrático: Gabriel Vallejo cuestiona a Miguel Uribe Londoño sobre posible gestión ante AtlasIntel

El director del Centro Democrático envió una carta al precandidato con preguntas sobre gestiones de su campaña ante la encuestadora.
Gabriel Vallejo



El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos