Discusión de objeciones a la JEP en Comisión de Paz terminó en pelea

Paloma Valencia y Pablo Catatumbo se enfrentaron en el recinto.
Pelea entre Paloma Valencia y Pablo Catatumbo en Comisión de Paz.
Pelea entre Paloma Valencia y Pablo Catatumbo en Comisión de Paz. Crédito: Captura de video

Aunque las Comisiones de Paz de Senado y Cámara habían citado una reunión extraordinaria para estudiar las objeciones que presentó el Gobierno a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP), la sesión terminó en un fuerte enfrentamiento entre el uribismo y la oposición.

Las directivas de esa corporación levantaron comisión de manera abrupta, luego de que la senadora Paloma Valencia llamara “narcoterrorista” al también senador de las Farc, Pablo Catatumbo, luego de que le quitaran la palabra por cumplimiento del tiempo.

“Deme lo mismo que le dio a la izquierda, el mismo tiempo que le dio al narcoterrorista Pablo Catatumbo”, dijo Paloma Valencia.

Le puede interesar: Jorge Enrique Bedoya: gremios apoyamos objeciones de Duque a la JEP

Este calificativo utilizado contra el congresista de la desmovilizada guerrilla, desató la gresca. “Entonces los del Centro Democrático son paramilitares, son paracos”, gritaba de fondo un representante a la Cámara.

“Yo no tengo condenas por paramilitarismo, en cambio él si tiene condenas de narcotráfico”, señaló la congresista uribista.

En la polémica también terciaron las víctimas de las Farc. Una de las voceras cuestionó que el desmovilizado grupo tenga representación en el Congreso. “Nosotros tenemos 228 mil afiliados y no tenemos ni una curul”, reclamó.

La representante María José Pizarro dijo que los miembros de la oposición “están con todas las víctimas, son los miembros del Centro Democrático los que no están del lado de todos los afectados por la violencia”.

Durante su intervención, el senador Pablo Catatumbo se había solidarizado con las víctimas de las Farc, pero afirmó que hubo muchas masacres y hechos violentos sobre los cuales el Ejército y los paramilitares también tienen responsabilidad.

Lea también: Además de la réplica, los otros derechos que tienen los partidos de oposición

Queremos que se investigue todo, no por una ley del embudo, es que hubo 12.000 masacres, 70.000 desaparecidos, miles de violaciones, eso tenemos que investigarlo y esa es la verdad que nosotros queremos”, manifestó.

Los integrantes de la oposición se retiraron del recinto, pero el uribismo se quedó cuestionando la actitud de los miembros del partido de Farc y de otros sectores de izquierda.

La senadora Valencia dijo que “pudimos ver un narcoterrorista como Pablo Catatumbo quejándose de la violencia en el Cauca y en el sur de Colombia, cuando no les contó como él sembró de dolor todos esos departamentos del sur del país y como dinamitaron los pueblos de los colombianos más pobres”.

Sin embargo, esta no fue la única pelea que se presentó en la Comisión de Paz, también llamó la atención un enfrentamiento entre la senadora Aida Avella y el representante del Centro Democrático Gabriel Santos.

Avella cuestionó los acercamientos que en su momento sostuvo el exvicepresidente Francisco Santos (padre de Gabriel) con grupos paramilitares.

“Por qué se reunió 5 veces con Mancuso, por qué pidió el bloque Capital, por qué él está en la Embajada de los Estados Unidos, por qué hay tantas cosas que suceden en este país y las víctimas no podemos entender. A nosotros nos asesinaron más de 4.000 de nuestros miembros”, indicó.

El representante Gabriel Santos, hijo del hoy embajador, se defendió diciendo: “mi papá lleva dándole explicaciones 14 años a la Justicia, ha renunciado a la prescripción de los delitos dos veces para que la Fiscalía siga investigando y cómo se reunió con Mancuso, se reunió con Simón Trinidad buscando a los secuestrados de este país”.

Aunque no hubo una conclusión unánime en la Comisión de Paz, las mayorías de la corporación aprobaron una proposición a través de la cual exigen que las objeciones presentadas a la ley estatutaria de la JEP, sean enviadas directamente a la Corte Constitucional.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.