Vicepresidenta niega que estén llamado a congresistas para salvar objeciones a la JEP

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez señaló que se mantiene un diálogo permanente con las bancadas sobre la agenda legislativa.
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional desmintió las versiones que apuntan a que desde la Presidencia se estaría llamando a congresistas para salvar las objeciones a los artículos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez señaló que se mantiene un diálogo permanente con las bancadas de gobierno sobre la agenda legislativa, como el Plan Nacional de Desarrollo, la ley de Tics, entre otros proyectos.

Vea también: Uribismo le dice a Vargas Lleras que parece un “burro hablando de orejas”

“Eso no es cierto, el gobierno del presidente Iván Duque mantiene con todas las bancadas del gobierno un diálogo permanente sobre tantos temas que nos interesan, como el Plan de Desarrollo y otros más que cursan en el Congreso de la República”, sostuvo Ramírez.

El representante a la cámara, León Fredy Muñoz, denunció que el secretario general de la presidencia, Jorge Mario Eastman está llamando a congresistas de diferentes partidos de la Cámara de Representantes para que no asistan al debate este lunes en el que se debatirán las objeciones presidenciales a la JEP.

Según el Representantes, se reunirá con varios congresistas de otros partidos para analizar posibles medidas legales contra el alto funcionario de la Presidencia de la República.

Le puede interesar: “Se infiltró la mermelada en Cambio Radical”: Richard Aguilar

"El Gobierno está intentado es que no vayan los congresistas que se han declarado en oposición al Gobierno o miembros de las bancadas que han dicho que no aceptarán las objeciones a la JEP", afirmó.


Temas relacionados

Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.