Vicepresidenta asegura que no merece "linchamiento mediático" por usar la palabra 'atenidos'

La funcionaria dijo que el término fue sacado de contexto en medio de unas declaraciones sobre la crisis por el coronavirus.
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia Crédito: Colprensa

La vicepresidenta, Martha Lucía Ramírez, aseguró que "no creo que merezca este linchamiento mediático", tras referirse a la polémica que se ha generado en el país luego de haber usado la palabra "atenidos", en medio de unas declaraciones sobre la situación económica del país por la pandemia y que fue percibida por algunos sectores como clasista.

La funcionaria señaló que sus declaraciones fueron "sacadas de contexto". La vicepresidenta precisó que lo que indicó fue lo siguiente:

"Esta pandemia no nos puede dejar intactos cuando salimos que cuando entramos (sic). Nos tiene que hacer tomar conciencia de la solidaridad, de la responsabilidad que tenemos con todos, pero también obviamente, la responsabilidad como sociedad. Es que esto acá no es atenidos a ver qué hace el Gobierno por cada uno de nosotros", dijo.

Lea aquí: Comunidades indígenas en Colombia registran 55 contagiados con coronavirus

En su declaración también manifestó que "¿Qué hacemos nosotros para que el país progrese? ¿Qué hacemos para que nuestros trabajadores tengan mejores condiciones económicas? Yo digo una cosa, francamente, necesitamos que los trabajadores hoy valoren sus empresas más que nunca. Agradezcan la bendición de tener un trabajo formal, unas prestaciones, una seguridad social. Necesitamos que trabajadores y empresarios trabajemos con toda la capacidad de ahora en adelante para sacar adelante a Colombia, porque la caída de la economía colombiana nos va a golpear a todos".

Con relación a la polémica que ha ocasionado sus declaraciones, la vicepresidenta aseguró que "no soy clasista ni soy arribista. Al contrario, me he caracterizado toda la vida pensando siempre en todos y siempre especialmente en los sectores sociales menos favorecidos. Esa palabra que usé, la hice usando también una frase y en un contexto. Deben oírla completa", señaló en diálogo con RCN Radio.

La vicepresidenta precisó que "esa frase en ningún momento está descalificando a nadie y mucho menos refiriéndose a las ayudas económicas. No creo que merezca este linchamiento totalmente desconsiderado e injustificado, porque quienes tienen el poder del micrófono en algunas ocasiones, lo que hacen es incendiar más el debate".

Más información: Horario para entrar a trabajar en Bogotá no puede ser entre 6:00 y 9:00 am

Martha Lucía Ramírez aseguró que este es un momento de ser compasivos y reiteró que no quiso que la palabra "atenidos" fuera vista como clasista.

"Creo que esta sociedad debe reflexionar sobre cómo nos cuidamos más, de cómo nos cuidamos y trabajamos porque ya no podemos seguir diciendo que la única manera de protegernos es estar aislados y encerrados, porque debemos salir con los cuidados correspondiente", concluyó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.