Comunidades indígenas en Colombia registran 55 contagiados con coronavirus

Las comunidades del Amazonas son las más afectadas por la propagación de la COVID-19.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) confirmó que en las últimas horas se confirmaron 10 nuevos casos de coronavirus en varias poblaciones, lo que incrementó a 55 la cifra de nativos contagiados.

Ese organismo precisó que la COVID-19 se ha extendido a los pueblos indígenas de miraña, ticuna, inga, tariano de yavare, yukuna, ocaina, zenú, mokana uwá, yukpa, pastos, wayuú, ocaina y yanacona.

Le podría interesar: Alarmante aumento de casos de coronavirus en el Amazonas: 188 en un solo día

Entre tanto, otros 15 nativos presentan síntomas relacionados con el virus y se esperan los resultados de las pruebas practicadas por autoridades de salud.

La Onic advirtió que en Colombia han fallecido seis indígenas y que aumentó el riesgo de contagio para unas 315 mil 800 familias indígenas ubicadas en las fronteras con Brasil, Ecuador, Panamá, Venezuela y Perú, debido al aumento de casos en esos países vecinos.

De la misma forma, unas 535 mil familias indígenas que se encuentran confinadas no solo por el aislamiento preventivo obligatorio, sino por las acciones violentas de grupos armados ilegales, se encuentran sin agua potable, alimentos y elementos de bioseguridad.

La Organización Nacional Indígena de Colombia denunció que el Gobierno no ha cumplido con los compromisos acordados y que tampoco ha entregado las ayudas humanitarias.

"Las alarmas están encendidas, urge que se implementen entre otras medidas como la búsqueda activa de casos sintomáticos y asintomáticos, realización de pruebas territorializadas, aceleración de la entrega de resultados, las garantías para el aislamiento, la dotación masiva a los pobladores con elementos de bioseguridad yel fortalecimiento real de las capacidades instaladas en salud con un enfoque territorial", dijo uno de las partes del comunicado de ese organismo.

Le puede interesar: ¿Qué estrategia tiene Medellín para ser la ciudad con menos contagios en el país?

El documento también destacó que es urgente que haya un "manejo psicosocial del miedo, el fortaleciendo efectivamente la capacidad comunitaria para el manejo de la crisis sanitaria y un diálogo entre el enfoque de la medicina tradicional y la intercultural".

Las comunidades indígenas cuestionaron las acciones de las autoridades frente a las protestas de los grupos de nativos wayuú y embera en Bogotá.

En el documento, la Onic rechazó "el tratamiento policivo y el abuso de la fuerza por parte del Esmad frente a la legítima protesta tanto de los wayuú, como de las comunidades embera en Bogotá, que se ven obligadas una y otra vez a salir a las calles y realizar acciones por el incumplimiento sistemático de los compromisos del gobierno distrital".

Esa organismo también rechazó "la respuesta militar a la crisis sanitaria en el Amazonas donde se evidencian los factores relacionados con la fuerte presión globalizante que viven los territorios por parte de los megaproyectos minero-energéticos, el turismo, los tratados de libre comercio y la intensificación de la ganadería y la agroindustria".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.