Veto a militares para votar solo se mantiene en cuatro países de América

Las reacciones sobre la propuesta en Colombia no se han hecho esperar y la polémica está en su punto más candente.
Colombianos ejerciendo su derecho al voto / Inaldo Pérez, LA FM
Crédito: Colombianos ejerciendo su derecho al voto / Inaldo Pérez, LA FM

Toda una controversia ha generado la propuesta de permitir que los militares y policías de Colombia sufraguen en las distintas jornadas electorales del país, una iniciativa que ha sido presentada varias veces en el Congreso y rechazada con el argumento de una posible presión de los oficiales sobre los soldados.

Sin embargo, pese a que históricamente fue común este veto en Latinoamérica, actualmente solo cuatro países, incluyendo a Colombia, mantienen esa prohibición. Se trata de Guatemala, Honduras y Paraguay.

Hasta países como Argentina y Chile, que atravesaron dictaduras militares en el siglo pasado, tienen efectivo el derecho al voto de los uniformados.

Incluso países como Ecuador y Perú reestablecieron la facultad de los militares para votar, en 2017 y 2006 respectivamente, aunque se mantuvo la prohibición de postularse a cargos públicos y participar en actividades partidarias mientras estén activos.

Por otro lado, en países como Estados Unidos (pionero en la defensa del voto de sus militares) el día en que hay elecciones llevan los equipos de votación a cada una de las dependencias de los uniformados y ellos votan, aunque no pueden opinar de política.

El hecho de que cualquier militar o policía contradiga o apoye a un político públicamente conlleva a que se pierda la unidad y obediencia al Ejecutivo, fundamental para que los gobernantes dirijan el país.

Las reacciones no se han hecho esperar y la polémica está en su punto más candente. Hasta el presidente Iván Duque opinó sobre el tema y se mostró en desacuerdo con la iniciativa de su partido, el Centro Democrático.

Entre las voces en contra, también está la del exnegociador de paz con la Farc, Humberto De la Calle Lombana, quien señaló que “el voto de los militares es un tremendo error de consecuencias nocivas. Eso fue lo que hizo Hugo Chávez” en Venezuela.

Por otra parte, entre las voces a favor está la de Asociación Colombiana de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), argumentando que es un derecho fundamental, aunque debe ser estrictamente reglamentado para que no haya política en los cuarteles, que el voto sea secreto y si un superior quiere influir en la determinación del subordinado incurra en una situación irregular y sea sancionado.

Lea también: Militares retirados a favor de que miembros de la Fuerza Pública puedan votar

Lo cierto es que la propuesta vuelve a ser un debate de interés nacional y será llevada al Congreso por el representante a la Cámara, Ricardo Ferro, quien considera que el derecho al voto es universal y no debe ser violado para absolutamente ningún ciudadano, independiente de su condición frente al Estado.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.