Veto a militares para votar solo se mantiene en cuatro países de América

Las reacciones sobre la propuesta en Colombia no se han hecho esperar y la polémica está en su punto más candente.
Colombianos ejerciendo su derecho al voto / Inaldo Pérez, LA FM
Crédito: Colombianos ejerciendo su derecho al voto / Inaldo Pérez, LA FM

Toda una controversia ha generado la propuesta de permitir que los militares y policías de Colombia sufraguen en las distintas jornadas electorales del país, una iniciativa que ha sido presentada varias veces en el Congreso y rechazada con el argumento de una posible presión de los oficiales sobre los soldados.

Sin embargo, pese a que históricamente fue común este veto en Latinoamérica, actualmente solo cuatro países, incluyendo a Colombia, mantienen esa prohibición. Se trata de Guatemala, Honduras y Paraguay.

Hasta países como Argentina y Chile, que atravesaron dictaduras militares en el siglo pasado, tienen efectivo el derecho al voto de los uniformados.

Incluso países como Ecuador y Perú reestablecieron la facultad de los militares para votar, en 2017 y 2006 respectivamente, aunque se mantuvo la prohibición de postularse a cargos públicos y participar en actividades partidarias mientras estén activos.

Por otro lado, en países como Estados Unidos (pionero en la defensa del voto de sus militares) el día en que hay elecciones llevan los equipos de votación a cada una de las dependencias de los uniformados y ellos votan, aunque no pueden opinar de política.

El hecho de que cualquier militar o policía contradiga o apoye a un político públicamente conlleva a que se pierda la unidad y obediencia al Ejecutivo, fundamental para que los gobernantes dirijan el país.

Las reacciones no se han hecho esperar y la polémica está en su punto más candente. Hasta el presidente Iván Duque opinó sobre el tema y se mostró en desacuerdo con la iniciativa de su partido, el Centro Democrático.

Entre las voces en contra, también está la del exnegociador de paz con la Farc, Humberto De la Calle Lombana, quien señaló que “el voto de los militares es un tremendo error de consecuencias nocivas. Eso fue lo que hizo Hugo Chávez” en Venezuela.

Por otra parte, entre las voces a favor está la de Asociación Colombiana de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), argumentando que es un derecho fundamental, aunque debe ser estrictamente reglamentado para que no haya política en los cuarteles, que el voto sea secreto y si un superior quiere influir en la determinación del subordinado incurra en una situación irregular y sea sancionado.

Lea también: Militares retirados a favor de que miembros de la Fuerza Pública puedan votar

Lo cierto es que la propuesta vuelve a ser un debate de interés nacional y será llevada al Congreso por el representante a la Cámara, Ricardo Ferro, quien considera que el derecho al voto es universal y no debe ser violado para absolutamente ningún ciudadano, independiente de su condición frente al Estado.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.