Venezuela aloja a criminales y además permite que desde allí atenten contra Duque: Pinzón

El embajador de Colombia en EE.UU. dijo que un atentado al presidente "en cualquier otro escenario global termina en conflictos muy graves".
Ataque a helicóptero que transportaba a Iván Duque
Ataque a helicóptero que transportaba a Iván Duque lo ejecutaron las disidencias de las Farc. Crédito: Suministradas

Desde Colombia, el presidente Iván Duque pidió a Estados Unidos que incluya a Venezuela, bajo el régimen de Nicolás Maduro, en la lista de países que patrocinan el terrorismo, tras confirmarse que las disidencias de las Farc fueron las responsables del atentado contra el mandatario de los colombianos.

En entrevista con la FM, el recién posesionado embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, dijo que es muy importante la solicitud que hace Colombia porque va más allá de incluir a Venezuela en una lista.

“Se observa que desde ese territorio no solo se alojan organizaciones criminales, sino desde allí actúan incluso contra el presidente de la República, esto en cualquier otro escenario global termina en conflictos muy graves”, aseveró.

El exministro de Defensa destacó que Colombia sea un país que cree en la paz y el diálogo y por eso hace la denuncia ante la comunidad internacional, especialmente a Estados Unidos, cuyo apoyo político es muy necesario en este tipo de hechos.

“Siempre que hemos enfrentado al terrorismo y amenazas comunes, Estados Unidos ha jugado un papel vital en el fortalecimiento de nuestras capacidades militares, de Policía y de inteligencia. Así hemos dado golpes contundentes a organizaciones del crimen, por eso es importante esta declaración del presidente”, afirmó.

Además, aprovechó para hacer un llamado a que desde los distintos sectores de la sociedad en Colombia también rechacen el atentado contra el mandatario. “Los atentados al presidente Duque y los intentos de asesinar a un presidente debían merecer el rechazo público contundente y abierto de todos los sectores políticos, independientemente de su tendencia. La democracia está cimentada en la figura del jefe de Estado, por eso pido que sectores se manifiesten rechazando a las organizaciones terroristas y el crimen organizado”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.
María José Pizarro



Jaime Andrés Beltrán renuncia a Colombia Justa Libres tras retiro de aval para presentarse a elecciones atípicas de Bucaramanga

La decisión generó movimientos en las candidaturas, tras perder el respaldo de la colectividad que lo avaló en 2023.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández