Régimen de Maduro albergó a grupos ilegales y se les volteó la jugada: Gobierno

Desde el domingo más de 3.200 venezolanos han llegado desplazados por enfrentamientos entre disidencias y la guardia de Venezuela.
Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana enfrentados con disidencias.
Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana en ejercicios militares. Crédito: AFP

Más de 3.200 venezolanos han llegado desplazados a Colombia desde el domingo, huyendo de los enfrentamientos que se registran en el estado de Apure, entre disidencias de las Farc y la Guardia Bolivariana.

En entrevista con La FM, Lucas Gómez, gerente de Fronteras de la Presidencia de la República, afirmó que en esa parte de la frontera que colinda con Colombia la violencia que está ocurriendo es culpa del mismo régimen de Nicolás Maduro que fue permisivo con los grupos ilegales.

“Es consecuencia de la permisibilidad y cómo el régimen albergó a estos grupos ilegales y se les volteó la jugada. No nos lo esperábamos, se creía que había una operación armónica entre ellos y nos damos cuenta que eso está cambiando”, aseveró.

El representante del Gobierno dijo que los relatos de los desplazados son aterradores, sienten miedo e incertidumbre sobre cuál será su futuro al regresar a Venezuela, pues huyeron de sus hogares tras ser amedrentados por estas disidencias.

Confirmó que más de 3.000 venezolanos han llegado al municipio colombiano de Arauquita y una porción pequeña lo ha hecho a Saravena, y se espera que sigan llegando más desplazados pues no cesan los enfrentamientos en esa zona.

Gómez recordó que no tienen ningún tipo de diálogo con el régimen de Maduro, porque Colombia no lo reconoce como presidente de Venezuela.

“No tenemos ninguna conversación con autoridades venezolanas, ni ningún contacto con el régimen ni buscamos tenerlo. Estamos respondiendo de este lado de la frontera sin entrar en diálogos con el régimen, que es la causa de estos enfrentamientos”, agregó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.