Uso del glifosato contra cultivos ilícitos desata dura crítica de César Gaviria

Aseguró que ese químico representa un riesgo para las comunidades y que además tiene un costo muy alto para el país.
César Gaviria Trujillo, expresidente de la República y jefe del Partido Liberal
César Gaviria Trujillo, expresidente de la República y jefe del Partido Liberal Crédito: Colprensa

El expresidente César Gaviria Trujillo, criticó que el Gobierno Nacional esté retomando el uso del glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos, aseguró que ese químico representa un riesgo para las comunidades y que además tiene un costo muy alto para el país.

A través de un comunicado, Gavirira señaló que “el Gobierno no quiere tener en cuenta la evidencia científica e internacional que demuestran a las claras y de manera arrolladora, que el glifosato produce cáncer. Es el mismo material con el cual se produce el roundup, con el que se elimina la maleza en la mayor parte de los cultivos del mundo”, resalta el documento.

Le puede interesar: Efectos de reducción de jornada laboral se sentirán en una larga transición: Uribe

En ese sentido, citó algunas decisiones judiciales en Estados Unidos contra la multinacional Monsanto, que ha tenido que pagar en años anteriores millonarias indemnizaciones a personas y trabajadores que se enfermaron de cáncer por causa de este químico.

De otro lado, mencionó las altas cifras de dinero que cuesta erradicar cada hectárea de coca y añadió que “se estima que el costo de eliminación de cada hectárea por este sistema es del orden de US 70.000, una suma astronómica cuyo valor total depende del número de hectáreas a asperjar. Según un estudio realizado por la Universidad de los Andes Para solo 10.000 hectáreas costaría US 700 millones de dólares. Son US 70.000 por hectárea”.

El expresidente César Gaviria también cuestionó el programa de monitoreo y atención de reclamos exigido por la Corte Constitucional y aseguró que allí fueron asignados La Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el Instituto Colombiano Agropecuario y Fonvivienda, “entidades que no tienen una presencia territorial muy amplia, lo que puede perjudicar el correcto monitoreo del programa”.

Lea ademas: Carrillo se defiende de los señalamientos de la procuradora Margarita Cabello

Adicionalmente, sostuvo que en la selección y priorización de territorios para la aspersión aérea, “el Gobierno excluyó a los Parques Naturales pero no a los territorios de comunidades indígenas o negras, los cuales tienen la misma importancia en términos ambientales”.

Finalmente, recordó que informes anteriores han recomendado al país impulsar la restitución de tierras y el reemplazo de cultivos dando apoyo a los campesinos, puesto que ese proceso además de ser más humano, es diez veces más económico que la aspersión aérea.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.