Uribismo busca que Fecode no haga perder clases a los niños por salir a marchar

En promedio, al año se presentan 72 días de paro de profesores, lo que equivale a 35% del tiempo de clase.
María Fernanda Cabal y Fecode
Crédito: Collage RCN Radio

En Colombia, uno de los gremios que acostumbra a acompañar las manifestaciones y marchas es el de Fecode. Un estudio de la Universidad Javeriana enfocado en el impacto de los paros de maestros sobre el desempeño de los estudiantes reveló que, en promedio, al año se presentan 72 días de paro de profesores, lo que equivale a 35% del tiempo de clase.

Es decir, por cuenta del apoyo de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) a muchas parchas, los estudiantes pierden más de dos meses de clase, una cifra impactante.

Le puede interesar: Irene Vélez finalmente sale del Gobierno y llega Omar Camacho como nuevo ministro de Minas

Si bien muchos pensaban que con la llegada a la presidencia de Gustavo Petro, se reducirían las movilizaciones de Fecode y los estudiantes perderían menos clases, al momento el gremio docente sigue convocando marchas, no en protestas, sino en apoyo a la reformas que propone el Gobierno

Fecode, gremio que tiene cerca 270.000 docentes afiliados/as de los casi 312.000 docentes en todo el país al servicio del Estado, ha invitado durante el último año a sus afiliados a muchas marchas.

Desde el uribismo, buscando que por salir a marchar los profesores no hagan perder clase a los alumnos, presentaron un proyecto de ley para "proteger el derecho de los niños a la educación sin interrupciones, modificando el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo, que prohíbe la huelga en los servicios esenciales".

La iniciativa fue presentada esta semana la senadora María Fernanda Cabal, en compañía de la senadora Paloma Valencia y el representante Christian Garcés.

"Muchos niños en Colombia se atrasan en. Su formación académica, cuando los docentes no dictan clase para ejercer su derecho a la protesta", dijo Cabal y explicó que "este será un mecanismo que garantice los derechos a sujetos de especial protección como los niños.".

En ese sentido, aseguró que en 2021, 7.835.908 niños fueron víctimas de la violación a su derecho fundamental a la educación, por cuenta de huelgas de los profesores asociados a Fecode, "que pusieron primero su activismo político que la vocación de educadores".

Le puede interesar: Juan David Correa explica su llegada al Ministerio de Cultura tras controversia en Editorial Planeta

Según la congresista, esta iniciativa busca favorecer a padres de familia cuya única alternativa de educación para sus hijos son los colegios oficiales, y a los niños, que tienen derechos prevalentes para que no se atrasen en su formación y puedan avanzar adecuadamente en su aprendizaje.


Temas relacionados

Metrolínea

El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.
El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.



Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo