Uribe y su partido se oponen a negociación con el Comité del Paro en medio de bloqueos

Además pidieron desplegar la fuerza militar en zonas de alteración del orden público.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez. Crédito: AFP.

El expresidente de Colombia y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, dio a conocer la posición del partido por los recientes hechos de violencia que se presentaron en la última jornada del paro nacional.

La bancada de Congresistas y los corporados del Centro Democrático ante la inmensa dificultad generada por los hechos de violencia, le solicitaron cuatro puntos al Gobierno Nacional para que actúe de manera rápida contra las situaciones vandálicas en Colombia.

Le puede interesar: Investigan a policías que no evitaron que civiles dispararan contra manifestantes en Cali

En el primer punto dijeron "el despliegue total de la Fuerza Militar y de Policía, con militarización del territorio nacional en las zonas donde hay grave amenaza contra la seguridad de los ciudadanos. Se requiere el fortalecimiento de la Policía".

Además "un oficial de alto rango, por ejemplo un Coronel, responsable de cada lugar, a cargo de unidades específicas que levanten los bloqueos con eficacia y transparencia".

En la misiva publicada por el exsenador Uribe, el ercer punto expresa su rechazo por las negociaciones con el Comité del Paro.

"El partido rechaza cualquier negociación con el Comité del Paro, negociar con bloqueos y violencia es continuar la destrucción de la democracia", señala el partido político de Gobierno.

Por último el comunicado urge "al Gobierno Nacional acelerar la consecución de unos recursos pagados por los más pudientes, para financiar la lucha contra la pobreza y la política de la juventud".

Lea también: Preocupación de Antony Blinken por muertes durante protestas en Colombia

El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, respondió a este trino del expresidente Uribe.

"La respuesta de Uribe a la tragedia: militarización, ni una palabra sobre las víctimas y NO al diálogo. En Bogotá persistiremos incansablemente en el diálogo, atenderemos emergencia con inversión social y reactivación económica. La fuerza sólo cuando no haya ninguna otra opción", publicó el funcionario.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.