Uribe dice que pese a su lío judicial insistirá en proceso contra Santos por Odebrecht

Aún el senador no radica su carta de renuncia al Congreso.
Los años de amistad de Santos y Uribe son cosa del pasado.
Los años de amistad de Santos y Uribe son cosa del pasado. Crédito: Colprensa

Fue el 24 de agosto de 2017 cuando los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana Arango interpusieron una denuncia en contra del presidente Juan Manuel Santos por la financiación de su campaña por parte de Odebrecht, la multinacional brasileña acusada de cometer varios sobornos en Latinoamérica para acceder a contratos de infraestructura.

En ese entonces, los dos exmandatarios se referían a una serie de posibles pagos "subrepticios" por parte de Odebrecht para financiar la campaña de Santos Presidente.

Respetuosamente les rogamos adelantar con carácter urgente una investigación sobre los siguientes interrogantes y verificar sus alcances y veracidad a través de la multinacional Odebrecht”, decía la carta de Uribe y Pastrana enviada al fiscal general de la Nación, al procurador general, a la Corte Suprema de Justicia y a la Comisión de Acusaciones de la Cámara.

En las últimas horas, en medio de un difícil proceso por presunta manipulación de testigos que lo llevó a anunciar que renunciará al Congreso de la República, Uribe dijo que ese lío judicial no lo llevará a guardar silencio sobre los dineros de Odebrecht que ingresaron a la campaña de Santos.

De acuerdo al expresidente, su propósito ahora es que el país conozca cómo, cuándo y dónde se dio la entrega de ese dinero por parte de la multinacional.

"Pese a mis dificultades seguiré insistiendo en que se sepa cómo, cuándo y dónde Juan Manuel Santos coordinó la entrega de recursos de Odebrecht a su campaña", insistió.

Resulta oportuno entonces recordar que tanto Uribe como Pastrana han insistido en que también se debe investigar si se realizaron pagos a funcionarios públicos vinculados a la ANI por $ 6.000 millones a través de terceros por parte de Odebrecht, a cambio de una serie de contratos.

La génesis de este caso advertido por los expresidentes es la declaración del excongresista Otto Bula, así como las declaraciones entregadas a la justicia por Federico Gaviria y Eduardo Zambrano, quienes han entregado detalles del caso de sobornos de Odebrecht.


Temas relacionados

alcaldía de cartagena

Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.
William Dau, exalcalde de Cartagena



Centro Democrático hace llamado al registrador tras alerta de fraude de Ingrid Betancourt

La directora del partido Oxígeno hizo la advertencia tras reunirse con Álvaro Uribe.

La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano