UIAF asegura tener evidencias de que el software espía Pegasus se compró en el Gobierno Duque

El director de la entidad dijo que durante ese mandato se realizó la transacción de más de 11 millones de dólares para la adquisición del programa.
Iván Duque
El director de la UIAF, Luis Eduardo Llinás Chica, revela evidencia de compra de software espía Pegasus durante Gobierno de Duque. Transacción financiera discreta desde Colombia en 2021. Crédito: Colprensa

El director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, señaló en que sí existe evidencia de que durante el Gobierno del expresidente Iván Duque se compró el software espía Pegasus.

En una sesión informativa de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, Llinás presentó un documento, presuntamente enviado por el Gobierno de Israel, que revelaría una transacción realizada desde Colombia en 2021.

De interés: Avanza la elección de procurador: Comisión de Ética rechazó recusaciones

La operación financiera, según informó el funcionario, se realizó de manera discreta, pasando desapercibida ante los sistemas de monitoreo de la inteligencia financiera de Colombia.

“Existe un documento que llegó de Israel; es un documento oficial del gobierno de Israel, donde nos dicen que hay una transacción financiera entre el Gobierno de Colombia y una entidad o una sociedad privada de Israel. Es un documento oficial, estos no son globos al aire, no son distracciones, esto es un documento y evidencia objetiva”, aseguró el funcionario.

El director de la UIAF precisó que fue una entidad del Gobierno de Colombia la que hizo la transacción para la compra del software. Agregó que la información ya fue remitida a la Fiscalía General de la Nación para que avance en la investigación.

Llinás también se refirió a la sanción de Egmont Group, tras las revelaciones de inteligencia que hizo el mismo presidente Gustavo Petro, en una alocución el pasado 4 de septiembre.

Más en: Caso Pegasus: exfuncionarios de Duque en la mira tras denuncia que instauraría el Pacto Histórico

“Lo que hay ahora es una medida cautelar del grupo Egmont, que es una red de comunicación. Colombia ha sido muy respetuoso de los estatutos del grupo Egmont, sobre todo la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia en esto ha sido referente a nivel regional y mundial", señaló el funcionario.

Y agregó: "Creemos que las consideraciones que ha explicado el gobierno de Colombia son suficientes para que puedan tomar una decisión”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Tensión política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por el Tren de Cercanías

El presidente no ha correspondido con el mismo compromiso y voluntad en el Valle, pese haber sido promesa de campaña, dice la Gobernadora.
Petro afirma que priorizará un ferrocarril hacia Buenaventura y no el Tren de Cercanías.



CNE aclara que todos los candidatos a la Alcaldía en Villeta (Cundinamarca) están habilitados

El CNE confirmó que en Villeta todo está listo para las elecciones atípicas y que los aspirantes cumplen con los requisitos legales.

“Mentiroso Trump”: Petro critica operaciones en el Caribe y defiende a pescador samario muerto por misil

El Presidente reiteró que el pescador Alejandro Carranza fue asesinado por parte de EE. UU. sin verificar si estaba transportando drogas.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología