Tumban umbral de participación para plebiscito

Tanto el Gobierno Nacional, como los ponentes de plebiscito para la paz, adoptaron la decisión de dejar el umbral de participación en 13 % del censo electoral.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Si un 13% de los colombianos aptos para votar, lo hacen por el sí, quedarían refrendados los acuerdos de La Habana.

Es así, como tan sólo 4’396.625 ciudadanos incluidos dentro del censo electoral podrán definir si se realiza la implementación de estos acuerdos.

Lea también: "Santos defiende plebiscito para darle el sí o el no al proceso de paz"

En caso de que los colombianos voten por el no en su mayoría, el proceso de paz se podría ver seriamente afectado, incluso llegar a caerse.

Es importante destacar que al documento los ponentes le hicieron una serie de modificaciones entre las que se incluye que no va el voto obligatorio.

Solamente se va votar un día, va ser vinculante lo que se apruebe y vamos a tener un umbral del 13% del censo electoral debe votar por el sí para que sea válido ese plebiscito”, señaló el senador y ponente Armando Benedetti.

Lea también: "Alianza Verde propone que se otorguen 40 curules en el Congreso a las Farc y el ELN"

Es importante desatacar que anteriormente para refrendar algún tipo de acuerdo se hablaba de un 25% de participación del censo electoral, lo que representaba la votación positiva de más de 16 millones de colombianos.

“Lo que pasaba con ese umbral era que la gente que no le gusta el plebiscito salía a decir no voto y para obligarlos a decir que no y exista una mayoría por el sí y por el no ponemos que el 13%, la mitad de los votantes, debe votar por el sí para que sea válido”, afirmó Benedetti.

Cabe destacar que el documento final se dará a conocer este jueves luego de una audiencia pública que se llevará a cabo en la Comisión Primera del Senado.

Elecciones en Colombia

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La política, que estará en la bancada de la izquierda, afirmó que el proyecto progresista seguirá avanzando.
La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.



Gobernadora del Tolima exige acciones urgentes al Gobierno Nacional para proteger la institucionalidad

Desde Cali, la mandataria instó a los entes de control a actuar contra el avance de grupos armados en las regiones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero